El S&P Merval logró este viernes cortar la caída en la que había ingresado una semana atrás. El referencial bursátil de la Bolsa porteña creció en la última rueda de la semana un 2,68% y alcanzó una cotización de 31.851,61 puntos. La Bolsa porteña consiguió así poner un freno a cinco ruedas consecutivas de caídas, en las que había acumulado un rojo de 13,52%.
El Merval se recuperó principalmente de la mano de las acciones de los bancos y las energéticas, que venían siendo los sectores más castigados a la espera de las principales definiciones económicas a partir del 10 de diciembre, indicó Gustavo Ber, economista del estudio Ber, en una nota a clientes.
"Luego de los deterioros acumulados en las últimas ruedas, que exacerbaron los castigos en las valuaciones, los activos domésticos buscan con intermitencias tomarse un respiro ya que tímidamente aparecen algunos operadores tentados por las deprimidas cotizaciones. Aun así, la elevada incertidumbre prevalece entre los inversores, y por ello es la creciente volatilidad y sensibilidad ante las expectativas políticas y económicas", agregó.

La suba anotada este viernes estuvo liderada por los papeles de los bancos y entidades financieras, que mostraban un crecimiento de hasta un 11,3%. Encabezaron las subas las acciones del Grupo Financiero Valores, seguidas por Central Puerto SA, y Bolsas y Mercados Argentinos.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, en tanto, también exhibían un rebote. Los ADR mostraban una tendencia mayormente positiva, con subas de hasta un 8,9%, lideradas también por los papeles de bancos y entidades financieras.

El panorama lucía distinto para los bonos argentinos. Los títulos argentinos registraban, hacia las 15 horas, "descensos promedio del 0,3% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias a la espera del inicio de la reestructuración de deuda ante próximos vencimientos", agregaba Gustavo Ber. La baja de los títulos se reflejaba en un leve crecimiento del riesgo país, que anotaba una suba de 8 unidades hasta los 2445 puntos básicos.

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram