Dos tercios de las acciones del S&P 500 ya caen más del 10%
El mercado estadounidense transita un ajuste luego de meses de baja volatilidad y suba de las acciones.

Por JULIÁN YOSOVITCH

El ajuste que transitan las acciones de Wall Street ha llevado a que dos tercios de los papeles del índice de referencia S&P 500 hayan caído entre un 10% y un 20% desde su máximo de las últimas 52 semanas. Por otro lado, 142 acciones del S&P 500 ya bajaron más de un 20%. En lo que va del año, el índice sube un 3,15% y acumula un avance del 7,9% en los últimos doce meses. Aun así, desde el máximo de 2945, el índice acumula una baja del 6,6% en las últimas dos semanas.
Entre los factores que activaron el ajuste están las criticas de Donald Trump a la Fed, tratándola de "loca" por subir las tasas de interés. Ademas, las tensiones comerciales con China y una toma de ganancias después de meses con baja volatilidad en los mercados y con fuerte suba de las acciones.
A eso se suma que la llegada de la temporada de balances tiende a generar un periodo de mayor volatilidad y el mercado se ha anticipado en las ultimas jornadas.
En la jerga del mercado, cuando un activo cae mas del 10% se considera que entró en territorio de corrección, mientras que cuando cae mas del 20% se lo considera mercado bajista.

Mirá también
Efecto tasas y dólar: créditos prendarios acumulan caída de 30% en la era Macri
Tras las últimas bajas, hay 190 acciones dentro del SP500 en territorio de corrección, entre las que hay papeles de minoristas como Michael Kors, de finanzas como Citigroup y gigantes de tecnología como Amazon y Google.
Hay 142 acciones que ya bajaron mas de un 20% desde su máximo reciente, ubicadas en el territorio del mercado bajista. Los componentes de tecnología Intel, Facebook y Twitter se encontraban entre esos nombres, al igual que los fabricantes de automóviles Ford y GM y los industriales American Airlines y GE.