Pocos indicadores económicos influyen más en el humor social de la Argentina que el de la cotización del dólar. No es novedad, por lo tanto, que en años electorales su valor determine las aspiraciones de los candidatos ni que las posibilidades de los mismos influyan en la cotización de la divisa norteamericana.
Mucho se ha especulado, en las últimas semanas, respecto a qué valor tendrá el dólar a lo largo del año dependiendo de los resultados que arrojen las encuestas, las PASO, las elecciones generales de octubre o un eventual ballotage. Sin embargo, su cotización para los próximos meses puede inferirse también analizando el valor en el que se opera en el Rofex, el mercado de futuros.
Allí, la divisa norteamericana se está operando en la actualidad a un precio mayorista de $48,30 para agosto, mes en el que se celebrarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Mientras que para enero de 2020, la divisa norteamericana se está negociando, en valores mayoristas, a $54,71. Esto implicaría un valor en torno a los $56 en su cotización minorista.
Sin embargo, hay una serie de factores que podrían hacer fluctuar el valor del dólar para el resto del año. ¿Cómo lo afectarán las encuestas? ¿Y qué rol jugará la liquidación de las cosechas?
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram