Dólar: a una semana de los $ 42 el billete volvió a caer y cerró en torno a los $ 38
Fue sin necesidad de intervención del Banco Central en la plaza cambiaria. El billete retrocedió $ 1 en las pantallas del Banco Nación y $ 1,05 en el mayorista. Para el mercado hay una recuperación después del overshooting.

Por ANDREA RIVAS

Hace una semana el dólar trepaba hasta tocar los 42 pesos y el miedo, que era una constante entre los grandes inversores, contagió a los pequeños ahorristas y derramó sobre la ya golpeada economía argentina. Muchas firmas sintieron la falta de precios por la depreciación del peso y decidieron dejar de entregar mercadería hasta tanto la moneda se estabilizara.
El golpe le dio de lleno al gobierno de Mauricio Macri, que tras contener la suba el viernes a fuerza de tres subastas del Banco Central en el mercado, debió sentar a todo equipo el fin de semana en Olivos, barajar y dar de nuevo.
Tras la baja que mostró el dólar ayer, en una rueda en la que la autoridad monetaria recurrió a un combo de medidas para bajar el tipo de cambio, el billete volvió a retroceder hoy en la City y por primera vez en semanas el mercado considera la posibilidad de que "se esté ante un precio".
El dólar minorista cayó $ 1 y cerró a $ 38 en las pantallas del Banco Nación (BNA). En el mercado mayorista, el billete mostró un comportamiento similar al terminar a $ 37,35, lo que representó una baja de $ 1,05.

Mirá también
Inflación que no cede: cuáles son las mejores opciones de inversión
El promedio entre bancos que realiza el BCRA, colocó la cotización del billete en los $ 39,32, 94 centavos por debajo del precio final del miércoles.
El dólar blue operaba en los $ 39,20. El total operado en el segmento contado es de u$s 304,207 millones, con u$s 22 millones operados en futuros MAE.
¿Fin del Overshooting?
"Se acomodo al overshooting. Este es un valor más lógico en el que el dólar debería permanecer por un tiempo o al menos no seguir subiendo a corto plazo", analizó en diálogo con El Cronista Gustavo Neffa, director de Research for Traders.
Y aseguró: "Por lo pronto, en el corto plazo ya no hay corrida".
Leonardo Svirsky, de Bullmarket Brokers coincidió al señalar que "todo parece indicar que habría un precio" y que el mercado "está más calmo".
"Otra señala aparte de la baja del dólar es la baja del riesgo país y los CDS's, esperemos que continue", remarcó.
Gustavo Quintana de PR Cambios también fue cauto al señalar que lograr que este sea el precio del dólar "también depende de que haya anuncios favorables, ya que de lo contrario volvemos al run run". "Se acabaron los pesos para comprar dólares", sostuvo y graficó "si vos tenés $ 1000 para comprar dólares, una vez que los compraste no tenés más pesos y tu demanda desaparece".
"La sensación es de una lenta pero persistente desaparición de la fuerte presión sobre el dólar", analizó.
Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios explicó en su informe a clientes que se vislumbra un cambio en el escenario: "al dólar ahora nadie lo quiere para coberturas, ni los bancos, las empresas, los inversores y como es de suponer, al final cayó".
Negociaciones con el FMI
El mercado tiene un ojo puesto en las negociaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su vocero, Gerry Rice aseguró hoy que se están haciendo avances en las discusiones para reforzar el acuerdo financiero respaldado por el organismo u$s 50.000 millones.
El objetivo es "concluir tan rápido como sea posible" las conversaciones, agregó.
"Se están haciendo avances en esas discusiones, que ahora continúan a nivel técnico, y sobre cómo reforzar adicionalmente el programa de las autoridades argentinas, que está respaldado por el FMI", sostuvo en un encuentro con medios.
Combo contra el dólar
Ayer, un combo acciones que inlcuyó de ventas de bancos oficiales, una subasta del BCRA y ventas al contado de la autoridad monetaria logró que el billete perdiera 50 centavos.
La divisa había tocado los $ 42 el jueves pasado y encendió todas las señales de alerta en el Gobierno que debió lanzar el lunes un plan de ajuste para llegar al déficit fiscal cero.
La "tormenta", como le gusta graficar al presidente Mauricio Macri le pegó de frente al Gobierno que además debió reestructura su gabinete.
y bajara la nafta y bajaran todo que se facturo con un dolar a $ 40 ,, imposible estamos en argentina
SABEN COMO LO LLAMAN A ESTO EN EL MUNDO? ESPECULACION...........
Hoy, el Campo está vendiendo soja a cuatro manos. Los comisionistas no dan abasto con el trabajo. Hasta aqui: RETUVIERON. Son así: siempre pensando en el bienestar de la Patria.
ESTE VERANO QUE SE PREPARE ARGENTINA ..LO SE VA A LLENAR DE EUROPEOS ( A GASTAR SUS EURITOS POR TODA ARGENTINA ) ..SE VA ACTIVAR TODO ...CON LO BARATO QUE ESTA ARGENTINA PARA ELLOS ....EL TURISMO LEVANTA MUERTOS
ESTAN ESPERANDO QUE NOS DEN EL CREDITO EL FMI PARA PODER SAQUEARNOS!!!
Compren que esta barato. Los pesos son papel higiénico.
38/40 nuevo valor del dólar. A no ser que mejoren los macro economic fundamentals.
EL dolar va a bajar porque los pesados ya hicieron el negocio, y se estan pasando a tasa...hasta marzo puede bajar a 34 pesos
Cuestion de criterios no ?
Tampoco leí el acuerdo con el FMI ni el proyecto de presupuesto 2019 que difícilmente lo apruebe el Congreso. Mejor ajustar el cinturón y guardar los dólares.
No creo que mágicamente los PROBLEMAS de Argentina estén resueltos. Tampoco veo que haya bajado fuertemente gasto público.