Dólar '24x7': comprar a toda hora y más barato que en el banco
Agentes de bolsa y casas de cambio online salieron a competirle fuerte a los bancos y salieron a vender divisas a menor precio y en cualquier día y horario
Ya no es necesario ir al banco de 10 a 15 para comprar dólares. Se puede hacer la operación los siete días de la semana durante las 24 horas, ya que agentes de bolsa y casas de cambio online salieron a competirle fuerte a los bancos, vendiendo los billetes en todo momento e, incluso, hasta $ 1 más barato que las grandes entidades.
En Balanz, ya se puede hacer esta operación y le permite a sus clientes ahorrar el 2,5% promedio, comparado con si hubieran realizado esas operaciones en bancos o casas de cambio. "Las estadísticas nos indican que, desde abril, Balanz ofreció los mejores precios del mercado, superando las ofertas bancarias (inclusive, el BNA), en un promedio $ 0,65 a favor del cliente en ambas puntas. El volumen operado representa un promedio de u$s 1 millón diario. No es magia: es tecnología fintech aplicada al user experience, sumado al lanzamiento de la app que ofrece una apertura de cuenta 100% online y la posibilidad de operar desde el celular esté donde esté el cliente", precisa María José Luna, Chief Digital Officer (CDO) de la firma.
Bull Market Brokers (BMB), que compró el dominio y la marca de DolarHoy para inaugurar Bull Exchange, dispondrá, a partir del mes próximo, que la compra y venta de billetes pueda hacerse los siete días, las 24 horas. "Los primeros cinco o seis días del mes se hacen el doble de operaciones que el resto. Es ahí adonde el público sale a requerir billetes", cuenta Ramiro Marra, director de BMB.
Desde su óptica, el gran diferencial es la acreditación automática. "Uno envía dinero y, automáticamente, se acredita en su cuenta, sin necesidad de aclarar que manda una transferencia. Tampoco hay se necesita comprobante alguno. Se acredita a partir de los números de CBU y de CUIL. Eso genera que quien compró el mes pasado lo haga de nuevo al siguiente", completa Marra.
"El público busca un mejor precio que el que le da su banco", señala Esteban Prieto, gerente de Cambio Posadas, otro de los players que salió a vender dólares 24x7. Se jacta de ser la primera entidad financiera en contar con un manual normativo para operaciones de delivery, la primera en desarrollar una app para smartphones a través de la cual los clientes pueden acceder al mercado libre de cambios y la primera entidad cambiaria en ofrecer un servicio de cambio de moneda extranjera por Internet. "Tenemos menos spread (diferencia entre la punta compradora y la vendedora) que los bancos para tratar de robarles mercado", explica.
Sin embargo, pese a que normativamente esta posibilidad existe desde el año pasado, todavía hay quienes optan por no adoptarla. Luis Vallejos, de IB Cambio, explica por qué, por el momento, trabaja de 10.45 a 17.00 los días hábiles: "Difícilmente, lo ampliemos mucho a corto plazo, ya que, fuera de ese horario, no tenemos referencia de las cotizaciones mayoristas".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Alerta dólar blue: la City baja el precio por el billete de "alas", ¿qué es y cómo evitar la sangría en su valor?
Dólar blue récord y cepo: el duro diagnóstico de Martín Redrado y cómo se puede parar la corrida
El dólar blue se disparó a un nuevo récord pero los financieros moderaron su avance
Dólar blue hoy miércoles 29 de junio: a cuánto cotiza el paralelo y el oficial
Destacadas de hoy

El "operativo dólar" de Martín Guzmán para calmar al mercado
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 30 de junio
