La bolsa local evidenció hoy una suerte de déjà vu respecto a la última rueda de operaciones previa a las Elecciones PASO. Es cierto: el dólar ya no ronda los $ 45 pesos; el riesgo país navega en niveles muy superiores a los 860 puntos que exhibía en aquella oportunidad; y retornaron los controles cambiarios y el gobierno reperfiló la deuda.
Pero no todo cambió.
Al igual que aquel lejano 9 de agosto, el S&P Merval también mostró este viernes, en la última rueda previa a la celebración de las elecciones generales, un incremento frente a la jornada anterior.
En aquella oportunidad, las acciones supieron subir más de un 7,8%, con los papeles del sector financiero registrando las mayores ganancias diarias. Lo mismo ocurrió hoy, con el S&P Merval operando con subas de hasta un 6,5%.
Ese día, impulsadas por encuestas que daban al candidato del Frente de Todos Alberto Fernández una ventaja de sólo 5 puntos sobre el presidente Mauricio Macri, el S&P Merval avanzó cerca de un 8%. Las acciones del sector financiero lideraron las ganancias de aquella jornada con Banco Macro subiendo un 11,3%, Grupo Financiero Galicia con 9,8% de ganancias. Por su parte, Pampa Holding, Telecom, Banco BBVA e YPF habían ganado entre 9,4% y 7,7% en un solo día.
El viernes previo a las PASO, el dólar se mantuvo estable. Y gracias a ello, las ganancias en dólares equipararon a las subas en pesos, con lo cual el S&P Merval también ganó 7,9% en la divisa estadounidense ese mismo día. De esta manera, las acciones en dólares registraron así ganancias que superaron el 10% en Wall Street.
Como si fuese una replica a lo que ocurrió aquel 9 de agosto pasado, el mercado se encaminaba este viernes a cerrar la rueda con ganancias de 6% en el índice S&P Merval. Sin embargo, ese crecimiento se moderó y el referencial bursátil de la bolsa porteña cerró la jornada con un crecimiento del 3,12%, en 34.522 puntos.
Al igual que aquel viernes, las acciones del sector financiero también llegaron a liderar las subas. Pero finalmente fueron las acciones de Aluar las que finalizaron al frente del panel, con un crecimiento del 6,1%.

Los ADRs argentinos también registran importantes ganancias, en forma similar a lo que habían registrado el viernes antes de las Paso.
Las acciones de IRSA lideran las ganancias con un avance de 8,6%, seguido por Central Puerto con 5,5% de suba.

En lo que respecta a bonos, el riesgo país tuvo un comportamiento similar, aunque la gran diferencia se da en el nivel en el que operó el índice. Antes de las PASO el riesgo país se ubicaba en 860 puntos y tras el resultado de la elección del 11 de agosto se duplicó. El deterioro de las condiciones financieras desde entonces hizo que el riesgo país se acelere y se ubique en 2137 puntos el viernes.
La gran diferencia entre el viernes antes de las primarias y el actual está en el tipo de cambio. Aquel viernes el mercado operó estable en niveles de $45 y sin demasiadas presiones alcistas. En aquel momento existía (de todos modos) una tendencia hacia la dolarización de carteras producto de la incertidumbre que generaba el resultado de las Paso.
Sin embargo, el viernes pasado la presión sobre el dólar se mostraba mucho más elevada incluso con controles cambiarios incluidos. La brecha entre el contado con liquidación y el oficial alcanzó el 33% y con mucha tensión sobre las reservas internacionales producto de la salida de depósitos y de pago de deuda de corto plazo.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram