Cómo funcionan las nuevas formas de pago electrónico inmediato (PEI)
En el marco de la campaña que está llevando a cabo el Banco Central para incentivar la utilización de medios de pago electrónicos y facilitar su acceso a toda la población dió a conocer un video instructivo.
El BCRA está llevando a cabo una política de modernización en el sistema de pagos con e objeto de "incentivar la utilización masiva de medios de pago electrónicos y facilitar su acceso a toda la población". Los beneficios de la bancarización, según la entidad, contribuye a "obstaculizar el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero, así como a formalizar la economía, lo que permite cargas tributarias más parejas y moderadas."
Las claves del nuevo sistema de pagos:
- El BCRA reguló la gratuidad de todas las transferencias entre personas físicas a través de home-banking y cajeros, y elevó el monto a partir del cual los bancos pueden cobrar por transferencias de empresas a $250 mil.
- Las entidades financieras deben ofrecer la modalidad de transferencias inmediatas de fondos (débito y crédito en línea) por el canal Plataforma de Pagos Móviles (PPM).
- Dicho mecanismo permite -disponiendo de un teléfono celular, tableta o computadora portátil- recibir pagos por transferencias inmediatas en cualquier lugar, en tanto el comercio se adhiera previamente. A tal fin, el comercio se debe adherir al Pago Electrónico Inmediato (PEI).
- Se permite realizar al cliente (comprador) transferencias diarias por un total equivalente a un salario mínimo vital y móvil, pudiendo excederse tal límite si la entidad de en la cual posee la cuenta implementa medidas de seguridad complementarias.
- La operatoria habitual no representa costos para los comercios, hasta el importe de las ventas que alcance -en el mes calendario- la duodécima parte de las ventas máximas anuales establecidas en la normativa del BCRA para ser considerado microempresa del sector “Servicios
- Desde febrero del 2017, las operaciones del MEP aceptan indistintamente el código CBU o el “alias CBU . La funcionalidad denominada "alias CBU" disponible en banca por Internet y móvil, que le permite al cliente bancario, incorporar un alias a cada una de sus claves bancarias uniformes (CBU) con una extensión de hasta 20 caracteres.
- Permite depositar cheques por vía electrónica, mediante la cual ya no se requiere presentar el cheque físico en la ventanilla o en un cajero automático para su cobro.
- Se creó también un nuevo producto denominado Débito Inmediato (DEBIN) disponible en banca por internet, en banca móvil, y en los demás canales que disponga oportunamente el BCRA, que permitirá concretar cobros de bienes y/o servicios mediante débito "en línea" en la cuenta del cliente bancario una vez que autorizó la operación, con crédito "en línea" en la cuenta del cliente receptor. Se espera que a partir de agosto de 2017 se encuentre operativo.
.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
1
2
3
4
5
Destacadas de hoy
Cotizaciones
1
2
3
4
5
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy miércoles 31 de mayo. Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados. Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.