Caída de las exportaciones chinas golpearon a Wall Street y a bolsas europeas
Las acciones retrocedieron en Wall Street tras una inesperada caída de las exportaciones chinas que reavivó preocupaciones por una desaceleración económica global y generó cautela entre los inversores en el comienzo de la temporada de resultados corporativos.
El Promedio Industrial Dow Jones, su principal indicador, cayó 87,4 puntos (-0,36%) y finalizó en 23.908,55 unidades.
Por su parte, el selectivo S&P 500, que mide la evolución de las principales 500 empresas del mercado neoyorquino, bajó 13,88 puntos -(0,53) y terminó en 2582,38 enteros.
Por su parte, el Nasdaq Composite, que sigue el comportamiento de las empresas de servicios digitales y de internet, perdió 65,56 unidades (-0,94%) y concluyó en 6905,92 puntos.
“Eso significa que la actividad económica está perdiendo tracción rápidamente, más rápidamente incluso de lo que nosotros esperábamos, a pesar de que nos contamos entre los menos optimistas del mercado con respecto a la desaceleración en China", indicaron los expertos de Bankinter.
¿Qué pasó en Europa?Las principales bolsas europeas cerraron en baja en medio de la incertidumbre que despiertan tanto los temores por la desaceleración de la economía global como la votación del Parlamento británico del acuerdo de la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Así, el DAX 30 de Frankfurt cayó 0,29%, mientras que en Francia, el CAC 40 de París retrocedió 0,39%. El IBEX 35 de Madrid perdió 0,66%, mientras que el FTSE 100 de Londres cayó 0,96%.
May hará una declaración hablará ante el parlamento e intentará que los legisladores continúen su debate sobre su acuerdo con Brexit, informó Sky News. El camino futuro del Brexit es incierto, ya que es probable que el parlamento rechace mañana el acuerdo de mayo pasado. Los posibles resultados incluyen un acuerdo de último minuto, una salida desordenada, un nuevo referéndum o permanecer en el bloque.