BCRA renovó swap con China por otros tres años

El Banco Central y el Banco de la República Popular de China (PBC) pactaron ayer la renovación de su acuerdo bilateral de "swap de monedas", por un nuevo plazo de tres años.
Según explicó el BCRA. este nuevo acuerdo "seguir afianzando la relación entre ambos bancos centrales y fomentando el fortalecimiento de las condiciones financieras para promover el desarrollo económico y comercial en ambos países".
El primer contrato entre ambos bancos centrales se había firmado en en 2009; cuando Banco Central era presidido por Martín Redrado. Con este pacto, ambos bancos centrales se comprometían a realizar un swap de monedas a tres años de plazo, por un monto de 70 mil millones de yuanes, cifra que equivalía a u$s 10.200 millones.
Cinco años después, la autoridad monetaria argentina renovó el acuerdo, esta vez por un monto que equivalente a u$s 11 mil millones. Esta vez, se estableció que el BCRA podría solicitar a su par chino un desembolso por hasta 70 mil millones de yuanes, y en contrapartida depositar el equivalente en pesos, con un plazo de reintegro de hasta 12 meses.
Este nuevo tramo de 2014 fue completado en 2015, con un tratado suplementario.
Con el pacto firmado ayer, se culminan las gestiones iniciadas el año pasado por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.
En los últimos años, China llevó adelante decenas de convenios de estas características con distintos bancos centrales, incluyendo el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra, como parte parte de la estrategia china convertirse progresivamente al yuan en una moneda de referencia para el comercio internacional, e incluso en una moneda de reserva de los bancos centrales.
Noticias de tu interés