Wells Fargo Economics advirtió que, bajo un escenario en el que el peronismo recupere terreno y frene la agenda de reformas, el tipo de cambio podría llegar a $ 1700 por dólar en el cuarto trimestre de 2025, con riesgo de alcanzar los $ 2.000 en el mismo trimestre de 2026 si el deterioro fiscal y político se profundiza.
El banco global describe tres trayectorias alternativas según el resultado electoral y la capacidad del oficialismo para avanzar con su plan económico:
- Peor escenario (vuelta de influencia peronista): Q4-2025 $ 1700; Q4-2026 $ 2000. El informe anticipa retrocesos en reformas fiscales, mayor riesgo político y presión sostenida sobre el peso a pesar de intervenciones del BCRA y alzas de tasas temporales.
- Escenario intermedio (fractura de la derecha / el PRO gana terreno): Q4-2025 $ 1.500; Q4-2026 $ 1700. Bajo esta variante, la depreciación avanza por la incertidumbre política y el estancamiento de cambios estructurales.
- Escenario base (mandato reformista con apoyo legislativo): Q4-2025 $ 1.400. Según Wells Fargo, la reapertura a mercados y el avance parcial de reformas moderarían el choque cambiario, aunque el peso seguiría débil en términos históricos.
Para los mercados, el diagnóstico es simple y duro: una mayor prima de riesgo, alzas en las tasas nominales en pesos, presión sobre los spreads soberanos y mayor volatilidad en bonos y acciones locales.
Wells Fargo subraya que la capacidad del BCRA para contener saltos cambiarios dependerá no solo de la política monetaria, sino del stock de reservas y del acceso a financiamiento externo.
El viaje de principio año
No obstante, el banco recuerda que, tras un viaje a la Argentina a principios de este año, ya había advertido que los mercados eran "demasiado optimistas sobre la capacidad de Milei y LLA para imponerse en las elecciones de medio término".
Además, reconocen que regresaron de Buenos Aires "con la sensación de que los participantes del mercado habían valorado a la Argentina de manera demasiado perfecta" y que existía una mayor probabilidad de que el país retroceda hacia otro período de crisis cambiaria y default soberano de lo que inicialmente habían previsto.

"En respuesta a nuestra visita, redujimos significativamente la probabilidad de éxito de Milei/LLA en las elecciones de medio término, y tras los resultados de la elección provincial, volvemos a reducir la probabilidad de que LLA gane un número significativo de escaños en octubre", advirtió Wells Fargo.
Y agregó: "Nuestro escenario base aún considera que Milei y LLA podrían desempeñarse bien, pero nuestra confianza en que esto ocurra ha sufrido un nuevo golpe. Aunque no hemos cambiado nuestra proyección de un peso argentino más débil a lo largo de nuestro horizonte de pronóstico, el balance de riesgos ahora se inclina firmemente hacia la baja", sentenció el banco.
Y es que, para el gigante bancario, el peso argentino está bajo presión tras las elecciones provinciales y, aunque es probable que el Tesoro intervenga en los mercados de divisas para estabilizar la moneda, "la falta de reservas debería limitar la efectividad de cualquier defensa cambiaria", indicó.



