En esta noticia

La Fed subió la tasa en 25 puntos básicos la semana pasada. El mercado pricea que comenzará a bajar la misma en julio. Sin embargo, la Fed advirtió que recién se dará una baja en 2024.

Los bancos de inversión comienzan a alinearse con la Fed al anticipar que la baja de tasas no se derá tan rápido como especulan los inversores en Wall Street.

¿Última suba de tasas?

La semana pasada la Reserva Federal elevó el costo del dinero en 25 puntos básicos al rango de 5% y 5,25%, ubicándose por encima de los valores registrados en 2007.

Lo cierto es que no existieron sorpresas reales con la votación del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed a favor de un aumento de la tasa de interés de 25 pb, ya que el mismo fue unánime.

Antes de la reunión estaba prácticamente descontado que la Fed subiría la tasa en un cuarto de punto, sin embargo, hacia adelante crecen las dudas del camino que tomará el banco central americano.

Los analistas de Balanz señalaron que si bien el ciclo de suba de tasas de interés de la Reserva Federal esté llegando a su fin, todavía parece haber un largo camino por recorrer antes de que se produzca un descenso en la tasa de política monetaria.

"A pesar de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recientemente descartó la idea de que la tasa de política monetaria disminuya durante 2023 e incluso sugirió la posibilidad de una suba adicional, el mercado todavía espera recortes cercanos a 75 puntos básicos para este mismo año", advirtieron desde Balanz.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero advierten que será importante el dato de inflación el miércoles.

"El día miércoles saldrá un dato clave para los inversores ya que se publica la inflación en Estados Unidos. La expectativa del mercado es que sea del 5%, y las esperanzas están puestas en que un número inferior reafirmaría las apuestas de una pausa en la subida de la tasa de referencia de la Fed, e inclusive, un posible recorte de la tasa a finales de este año", comentaron.

Descartando una baja de tasas en 2023

En el último Dot Plot de la Fed (diagrama de puntos), los miembros de la Reserva Federal proyectaron que la baja de tasas comenzaría recién en 2024.

De hecho, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró explícitamente que los miembros del FOMC no tienen pensado en bajar tasas este año y que recién ocurriría el año que viene.

En cambio, el mercado especula con que las tasas comenzaran a bajar tan pronto como en julio, lo cual termina provocando una importante disociación entre lo que piensa los banqueros centrales y lo que especulan los inversores.

De cualquier manera, parecería que la Fed está comenzando a alinear a Wall Street.

Si bien el mercado especula con una baja de tasas desde septiembre, distintos bancos de inversión comienzan a advertir que la Fed dejará sin cambios las mismas hasta fin de año.

El equipo de inversiones de Schroders Argentina advirtió que el mercado descuenta que en la próxima reunión de junio, la FED mantiene la Tasa de Política Monetaria inalterada en los niveles actuales.

A ello le asigna un 90% de probabilidad.

A su vez, explicaron que la expectativa del mercado para la reunión de julio, le asigna un 30% de chances a una baja de 25 bps y con 100% de probabilidad, que en la reunión de septiembre habremos tenido una primera baja (ya sea en julio o en septiembre).

Sobre este punto, desde Schroders Argentina explicaron que sigue habiendo una divergencia entre el mercado y la FED dado que esta última, según el Dot Plot, ve que la baja de tasas comenzaría recién en 2024

"La historia muestra que una vez que la tasa alcanza el nivel terminal, se mantiene allí entre 50 y 550 días, siendo 7,4 meses la mediana de las observaciones. Este último dato sería consistente con una Fed habiendo alcanzado la tasa terminal en mayo y manteniendo la tasa allí hasta la reunión de enero de 2024. Esto es lo que indicaba el Dot Plot de diciembre de 2022 y marzo de 2023", afirmaron.

Por su parte, los estrategas de tasas de interés de EE.UU. de Goldman Sachs se unieron a los de Barclays para advertir a los clientes que la Reserva Federal será menos agresiva a la hora de recortar las tasas este año de lo que pronostican los mercados.

En línea con lo mencionado por Schroders, desde Goldman Sachs explicaron que históricamente, cuando la Fed ha realizado una serie de aumentos de tasas de interés, el curso posterior más común durante los próximos seis meses ha sido una Reserva Federal en espera, es decir, sin cambios.

Las observaciones "argumentan en contra del alcance de la flexibilización que actualmente se cotiza para este año", dijeron desde Goldman.

En la misma línea, los estrategas de Barclays redujeron sus expectativas de que la Fed baje la tasa este año.

Los analistas de JP Morgan también esperan una pausa en la suba de tasas de la Fed y señalan que las próximas bajas de tasas dependerán de la dinámica macroeconómica.

"Esperamos que la Fed haga una pausa en el rango objetivo actual. A pesar de que el comité continúa rechazando los recortes de tasas, una economía en deterioro puede obligar a la Fed a comenzar a reducir las tasas de política a finales de este año", dijeron.

Por último, desde el banco de inversión europeo ING estimaron que la Fed esperará hasta el cuarto trimestre para bajar la tasa, pero que terminará recortando la misma de manera más agresiva, al menos en las primeras etapas.

"Pronosticamos recortes de tasas de 50 pb en las reuniones del FOMC de noviembre y diciembre con la tasa de fondos federales bajando al 3% a mediados de 2024", estimaron.