El oro es uno de los activos que más creció en lo que va del año. Al 8 de agosto marcó un incremento del 30,3% de su valor y tiene una capitalización de mercado de unos u$s 22.000 billones. Arturo Piano, director ejecutivo de Banco Piano es un experto en este activo y dialogó con El Cronista sobre la dinámica que marca, las proyecciones y cómo invertir desde Argentina.
La onza alcanzó su máximo histórico de u$s 3439 hace poco tiempo y, aunque marca una leve caída en los últimos días, se ubica en los u$s 3383,1 este marte, un valor aún elevado y con perspectivas aún alcistas.
El banquero contó que "la suba del oro ya viene con fuerte suba en los últimos cuatro años" y, en los últimos dos, aumentó como un 40% en dólares. En este contexto, destacó que hay perspectiva alcista por delante todavía, sobre todo, en un mundo en el que la inflación de Estados Unidos está muy elevada.
Además, señaló que "Banco Piano es uno de los mejores lugares para acceder a oro físico". "Nosotros tenemos una tradición cambista muy larga y somos una de las pocas, si no la única, entidad autorizada donde se puede comprar oro de la mejor calidad" destacó.

¿Por qué se da este furor del oro como reservas de valor?
Esto se da, principalmente, porque el dólar viene a la baja frente a la demás monedas en el mundo. Eso hace que el oro suba, ante la debilidad del billete estadounidense, que está motivada por la creciente inflación que hay en Estados Unidos. Últimamente, más todavía por la venta de armamentos en el marco de un mundo en guerra, lo que incentiva la inflación. Entonces, hay una emisión permanente y esa es la causa principal de la suba importante del oro.
"La gente confía menos en todo lo que sea papel moneda, bonos, acciones y títulos de deuda, incluso los Tresauries de EEUU".
También, por supuesto, tiene que ver el tema de las condiciones que hay en el mundo, guerras (no solo por las armas, sino también por el efecto que tiene en los commodities y otros mercados) y demás. Y también, que no es menor, el tema de que la gente confía menos en todo lo que sea papel moneda, bonos, acciones y títulos de deuda, incluso los Tresauries de EEUU.
Entonces, hay mucha gente que separa parte de sus ahorros en algo que sabe que siempre vale y lo puede vender en cualquier momento y le da mucha seguridad, no como las demás inversiones, que es el oro.
¿La gente lo toma como reserva de valor básicamente?
Lo tienen como reserva de valor, exactamente. Y ponen, de repente, un 20% de sus ahorros en este metal, que sabe que siempre van a poder vender y siempre vale. No obstante, por lo general, la gente que invierte en dólares o en oro es mayor de 50 años en general. Porque las personas que tienen entre 20 y 45 lo que buscan con la inversión es que les dé una rentabilidad. Y el oro rentabilidad no da, lo que da es mucha seguridad.
Es como una obra de arte. El inversor resguarda parte de sus ahorros para que no se los licúe el día de mañana.
"La gente que invierte en dólares o en oro es mayor de 50 años en general. Porque las personas que tienen entre 20 y 45 lo que buscan con la inversión es que les dé una rentabilidad. Y el oro rentabilidad no da, lo que da es mucha seguridad", dice Piano.
¿En Argentina resulta muy atractivo para el inversor hoy en día el oro? ¿Este año notaron una mayor demanda?
Se vio una demanda mayor por dos causas. Primero, porque se abrió el cepo y antes no podías comprar libremente a no ser que tuvieras dólares previos. Ahora podés comprar contra pesos y no hay límite. Se puede comprar solamente con DNI la cantidad que se quiera. A esto se suma que el oro viene subiendo.
Con la suba que se dio en el último tiempo, ¿conviene comprar ahora?
Es un buen momento si lo que se planea hacer con el oro que se compre es guardarlo. No es algo que uno compre ahora y lo venda a seis meses. Es algo que se guarda y, después lo conserva por unos tres, cuatro o cinco años. O decide dejarlo para alguien más. Para el largo plazo, sin dudas, que yo compraría.
¿Y qué instrumentos hay para invertir en oro?
Hay, por ejemplo, algunos ETFs de oro. Muchos eligen esos instrumentos, pero otros van por los lingotes o las monedas. Lo que pasa es que hay mucha gente que prefiere el físico porque le tiene un poco de miedo a lo intangible.
En cambio, si vos tenés el físico, lo tenés en una caja seguridad o hay gente que lo guarda en su casa también. Las barras, por lo general, son pequeñas aunque pesen mucho. Porque una barra de kilo de oro, por ejemplo, tiene el tamaño de un celular. Lo pueden guardar en cualquier lugar.

¿Y hay distintos tipos de oro para invertir?
Nosotros en Banco Pisno tenemos dos calidades de oro. Una es la máxima pureza, que es oro cuádruple nueve, que se llama oro de buena entrega. Son barras que importamos desde Suiza en diferentes tamaños. Cada una viene con su certificado de garantía y son las que vendemos acá.
Después están las barras del Banco Ciudad, que son de menor calidad, tiene más aleación. Son triple nueve y estás limitado a tener algo de menor calidad y con un solo oferente y demandante, que es el Banco Ciudad. En cambio las otras barras, que son cuádruple nueve, máxima pureza, las podés vender en cualquier lugar del mundo cuando quieras.
También están las monedas de oro, que mucha gente que prefiere a la barra. Cada país del mundo tiene su moneda de oro. Nosotros comercializamos las diez o quince más importantes que son las que son más líquidas en Argentina, como el mexicano de oro, que es la moneda de México, el Krugerrand de Sudáfrica y la Britania, de Inglaterra. También tenemos nuestra moneda de oro, que es el argentino de oro. Una pieza muy linda que pesa siete gramos con treinta y dos.




