Vuelos al exterior: préstamos a tasa cero, cuotificación, criptos o pago mínimo, todos los trucos para comprar pasajes sin interés y aprovechar el Black Friday
Con la entrada en vigencia de la circular "A" 7407 que lanzó el BCRA para prohibir la compra de pasajes al exterior en cuotas sin interés y en medio del Black Friday 2021, los argentinos optan por nuevos rulos para aprovechar las ofertas del "viernes negro" y saltear el cepo al turismo.
Desde este viernes 26 de noviembre y en medio de la edición del Black Friday 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activa la prohibición a las tarjetas de créditos de vender pasajes y financiar gastos de turismo en el exterior como medida para desalentar la salida de dólares.
El nuevo cepo oficializado a través de la Comunicación "A" 7407 generó un fuerte repudio de las empresas del sector que habían pautado el "viernes negro" como día para lanzar múltiples ofertas y rebajas exclusivas. Sin embargo el escenario restrictivo ya cuenta con alternativas.
Pasajes al exterior: 7 puntos clave de la prohibición a las tarjetas de cobrar en cuotas
Cepo del Banco Central: los trucos para comprar pasajes y aprovechar el Black Friday
A tan sólo horas de la entrada en vigencia de la prohibición, existen seis alternativas para comprar pasajes y financiar gastos en el exterior:
Sacar un préstamo personal con un tasa que actualmente ronda el 78%;
Pagar el mínimo de la tarjeta y refinanciar el resto con una tasa del 43%: sin embargo, hay que tener en cuenta que esta alternativa también se encuentra regulada por el BCRA para la refinanciación del saldo de la tarjeta de crédito, de tal forma que existe un límite de $ 200.000. Por lo cual, por ejemplo, con la compra de varios pasajes ese límite se cruzaría pronto y los que deseen viajar al exterior deberán financiarse a tasas de mercado, cercanas al 78% (la primera opción);
Solicitar un crédito a tasa cero para monotributistas de AFIP, liquidar el vuelo en un pago y devolver los fondos en 12 cuotas con seis meses de gracia: esta opción se encuentra incluida en las líneas de financiación impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que se tramitarán a través de la página web del organismo fiscal, y que garantizan el desembolso de hasta $ 150.000 en una tarjeta de crédito, según la categoría;
Pagar el monto total del pasaje a través de una plataforma fintech y luego cuotificar el consumo: la firma Uala, y otras fintech, cuentan con la opción disponible en cualquier país y en cualquier moneda, tanto nacional o internacional, y que además crean historia crediticia que permite ampliar el cupo y bajar el costo.
"Las Cuotas de @uala_arg aplican a cualquier consumo, en cualquier país y en cualquier moneda. Siempre. Nacional o internacional, podés cuotificar lo que quieras, cuando quieras. Y crear historia crediticia que amplía tu cupo y baja el costo. Por eso Cuotas crece >40% cada mes", destacó el fundador de la fintech argentina, Pierpaolo Barbieri, en redes sociales.Pagar con criptomonedas: la quinta opción también es aplicable para hoteles y consumos en el exterior en general. Así la web Travala.com ofrece varios métodos de pago para realizar una reserva: tarjetas de créditos (ahora afectadas por la prohibición, débito, Paypal y las principales criptomonedas).
6. Canjear un voucher de consumo interno por pasajes aéreos al exterior y continuar pagando en cuotas: finalmente un viajero indicó en redes sociales que luego de cancelar una reserva local a través del ecommerce Despegar, "lo aplicas para dos aéreos a Miami" y "seguís pagando en cuotas".
Empezó el Black Friday en Argentina: cómo traer todas las ofertas "puerta a puerta"
Al final Cristina tenía razón: todos los problemas pasan por el dólar
Sin cuotas para viajes al exterior: agencias de turismo y aerolíneas, en estado de shock
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue volvió a subir y alcanzó su máximo en el mes
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
Dólar oficial hoy: a cuánto se venderá en los bancos de la City después del feriado
El dólar blue aumentó $ 1,50 y tiene una semana imparable: a cuánto abrirá el jueves
Exclusivo: los 9 Cedears que aprobó la CNV para pequeños inversores y ahorristas, uno por uno
Destacadas de hoy
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Dólar hoy: a cuánto cotiza en los bancos de la City este jueves 26 de mayo
Dólar blue hoy jueves 26 de mayo: a cuánto cotiza

Compartí tus comentarios