Fernando MarengoExclusivo Members

"Si no hay un hard landing en EE.UU., la baja de tasas no impacta en la Argentina"

El economista Fernando Marengo cree que no habrá recesión en Estados Unidos. Cómo impacta eso en la Argentina. ¿Logrará el país volver en 2025 a los mercados internacionales?

Fernando Marengo, economista jefe de BlackToro y socio de Ricardo Arriazu, vaticina que, tras la baja de tasas de la Reserva Federal, el escenario de mayor probabilidad es el soft landing de la economía de los Estados Unidos. "La Fed está cumpliendo con su doble mandato, que es una economía con pleno empleo y una inflación que va convergiendo a la meta de 2% anual", confió a El Cronista.

Esquivar una recesión es positivo para el mundo en general y para los emergentes, entre ellos la Argentina, en particular. 

Fernando Marengo, economista jefe de Black Toro.

"Teniendo en cuenta el lag que tiene la política monetaria en los EE.UU., el impacto de la baja de tasas se sentirá en entre 12 y 18 meses. La decisión no va a impactar en la economía real ni hoy, ni mañana, ni el mes que viene, sino el impacto será dentro de un año", afirmó.

"Venimos sosteniendo desde que empezó el proceso de suba de tasas, que esto iba a ser un soft landing. La suba de precios no está explicada por el leverage de la economía, sino por un sector público que en la pandemia hizo una transferencia de recursos fenomenal a través déficit fiscal y endeudamiento público. Por eso creemos que el escenario de mayor probabilidad es el del soft landing, más allá de la incertidumbre que tenés de acá en adelante", agrega el economista.

Marengo sostiene que es una buena noticia para los emergentes que la economía de los EE.UU. siga fuerte. "La baja de tasa de interés en EE.UU. empieza a generar más apetito en el resto del mundo para lograr rentabilidad, con lo cual podría haber mayor demanda de riesgo relativo. Parte de esto ya estaba descontado por el mercado. De hecho, el dólar tuvo una pequeña depreciación en las últimas semanas y esto impactó positivamente en el precio de los commodities", afirmó.

-¿Cuál es el impacto de esta decisión en la Argentina?

-La baja de tasas es algo casi irrelevante siempre que no haya un escenario de hard landing. La sobretasa que paga Argentina es tan alta, que depende mucho más de los factores domésticos que de los globales. La Argentina tiene un riesgo país tres veces mayor de los países de la región, un bono en dólares rinde entre cuatro y cinco veces lo que rinden los títulos similares de los países limítrofes. Su desafío es más interno que algo que dependa de la política monetaria de los Estados Unidos.

-¿Puede la baja de tasas de la Fed, si es acompañada por una caída del riesgo país en la Argentina, ayudar a que el país coloque deuda en los mercados internacionales el año que viene?

-Si no hay un hard landing, la baja de tasas no impacta demasiado en la posibilidad de que Argentina acceda al mercado de capitales. Hay una parte que es estructural, que es convencer al mercado de la sustentabilidad del ajuste fiscal, tener la capacidad de pago, mostrar el superávit en cuenta corriente que habrá el año que viene, que ya incluye el pago de interés y permitiría pagar una parte importante de los vencimientos. Eso, sumado al premio por el riesgo país que paga Argentina respecto a América Latina, que nos vuelve más interesantes. El trabajo de Argentina es mucho más doméstico que algo que dependa de la Fed. 

-¿De qué dependerá que Argentina vuelva al mercado de capitales?

-La capacidad de acceder al mercado de capitales globales no dependerá del nivel de tasa de la Fed, sino de que Argentina pueda explicar su programa y convencer al mercado que tiene la capacidad de pago para enfrentar los vencimientos el año que viene. Si lo hace, con el nivel de tasa de interés que pagan los activos locales, seguramente aparecerá demanda y terminará rolleando.

Temas relacionados
Más noticias de FED

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.