Una fintech de préstamos captó u$s 2,5 millones para expandirse en la región
Alprestamo obtuvo ese monto a través de una ronda de inversión. La valuación de la compañía ascendió a u$s 25 millones
Alprestamo, marketplace de productos financieros, cerró su primera ronda de inversión dentro de un programa de emisión de acciones por u$s 2,5 millones, los cuales quedaron cubierto en un alto porcentaje y quedó abierta la posibilidad de una nueva captación de fondos.
El proceso de estructuración de esta ronda de inversión fue liderada por Cristian Adamo, ex CEO de Avantrip. A partir de esta captación de fondos, Alprestamo alcanzó una valuación de u$s 25 millones, según indicó la compañía a través de un comunicado.
Esta inversión tiene como objetivo principal el desarrollo de operaciones en México y Colombia y fortalecer el desarrollo del producto, señalaron desde la empresa. De este modo, busca consolidar su expansión regional, la cual está prevista para realizarse en el corto y mediano plazo.
Cofundadores y directivos de la fintech.
"Concretar esta ronda de inversión representa un gran salto y avance para nuestra compañía. Desde hace tiempo estamos trabajando para capitalizar la compañía, y es un paso que queríamos dar, no sólo para seguir potenciando el crecimiento de Alprestamo, sino también para promover el desarrollo de un ecosistema financiero diverso y accesible para todos", comentó Julián Sanclemente, CEO de la empresa.
La empresa empezará a operar en Colombia a partir del próximo mes y está analizando la posibilidad de expandirse a Brasil a finales de 2022. Para este año, proyecta una facturación global de u$s 10 millones, lo que implicaría un incremento del 400% en comparación con lo que registró durante el año anterior.
Alprestamo se encarga de conectar usuarios interesados en obtener productos financieros (préstamos, tarjetas de crédito y asistencias) con entidades bancarias y empresas que los ofrecen. Para ello, utiliza un sistema dotado de un motor de decisión, desarrollado con herramientas de inteligencia artificial.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Una nueva medida del Banco Central afecta a los depósitos de los bancos
Dólar blue hoy domingo 3 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial tras la renuncia de Martín Guzmán
Dólar blue hoy sábado 2 de julio: a cuánto se vende el paralelo y el oficial tras la renuncia de Martín Guzmán
Dólar hoy: a cuánto cotiza tras la renuncia de Martín Guzmán este sábado 2 de julio, primer día del fin de semana
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del paralelo el domingo 3 de julio
Bancos vs Fintech: quién gana la batalla de las redes sociales

Compartí tus comentarios