Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Rosario y master en Economía de la Universidad del CEMA, Marcos Prieto, gerente general del banco CMF, será el nuevo presidente del MAE, según quedó acordado en la asamblea de accionistas.

Entra en reemplazo de Fernando Negri, del ICBC, quien será el vicepresidente, y formarán el comité ejecutivo junto a Pablo León, de Galicia, y Jorge Pérez Ibáñez, del HSBC.

Prieto es, desde el año 2008, gerente General de Banco CMF. Entre 1996 y 2000 fue Team Leader in Financial Advicer en Price Waterhouse Coopers. En el año 2000 se incorporó al Banco CMF S.A. como Oficial Senior de Banca de Inversión. En 2003 fue asignado subgerente financiero y posteriormente gerente financiero. Desde el 2008 es director titular de Metrocorp Valores y desde el 2016 presidente del directorio de CMF Asset Management.

Prieto adelanta que la apuesta del MAE pasa por ser cada vez más eficiente “para que el mercado local quede acá, e ir dando facilidades de instrumentos para que Argentina pueda ir creciendo en todo el mercado de futuros, renta fija y financiamiento a los participantes del mercado". En ese sentido, agrega: "Queremos agregarle algunos negocios tecnológicos al MAE que vemos que pueden acoplarse perfectamente, sobre todo en lo que es información, como Market Data. Si bien hemos progresado mucho, creo que podemos progresar mucho más .

La otra incorporación es la del nuevo CEO, Tomás Godino, que dejó de ser el Tesorero del Banco Hipotecario para reemplazar a la ex Goldman Sachs Mariana Franza como nuevo gerente general del MAE, en una búsqueda a cargo de la headhunter Egon Zehnder.

En el Hipotecario, su reemplazo podría venir por alguien de adentro, ya que sobre todo en los sectores financieros cuentan con un banco de suplentes muy preparados. En la entidad de Elsztain no descartan que el reemplazo venga de adentro del banco, porque trabajan para que siempre haya cuadros de reemplazo

En pos de tener un estilo fintech, de trabajar en equipo, MAE mudó sus tradicionales oficinas del centro, donde alquilaban, y pasaron a rentar todo un piso de 1400 metros cuadrados de alfombra en el edificio de American Express, frente a Retiro. En una mesa están juntos el de Producto, el Comercial, el de Riesgo y el de Legales, pues apuestan a estructuras organizativas totalmente distintas, en este nuevo modelo de oficinas sin paredes.

"Tenemos que entender que el trabajo es de tecnología, eficiencia y calidad de producto; por eso, apostamos a una estructura eficiente. Para no exportar el mercado de capitales tenemos que hacer un buen mercado de capitales acá", agrega.

Asegura que MAE fue creado como un centro de costos, pero ahora apuestan a ponerle músculo y un perfil digital, aunque no es fácil conseguir gente para Sistemas. Informa que invertirán en tecnología en busca de nuevos desarrollos y harán foco en el crecimiento del MAE, para impulsar un mercado de capitales argentino y eficiente, con foco en mejorar el sistema de rueda.

"MAE tiene que ser un centro de ganancia económica, con una estrategia que mejore a la empresa y al mercado de capitales. A medida que surjan productos nuevos, se va a crear también un mercado secundario", completa Prieto.