El dólar blue retrocedió 35 centavos y se vendió esta tarde a $ 14,60, luego de perder ayer otros 35 centavos, muy lejos de los $ 15,95 con los que se despidió la semana pasada de su cargo el renunciado presidente del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega.

En la City consideran que se trata de una victoria efímera, ya que la tendencia de fondo sigue siendo alcista.

El dólar oficial cerró a $ 8,45, con un magro volumen negociado. Lo que colocaba al dólar ahorro en los $ 10,16 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,43.

“El total operado en la fecha ascendió en el segmento de contado a u$s 163,539 millones, a los que hay que agregarles otros u$s 65,10 millones negociados en el mercado de futuros, que incluyen la actividad del Banco Central en todos los segmentos”, precisó un operador.

De esta forma, la brecha entre el blue y el oficial se redujo al 72%.

”Todo está paralizado. Se puede presionar pero cuanto tiempo puede durar esto. No se sabe. Todo muy raro”, aseguró un operador escéptico sobre la virtual calma de la plaza.

En este sentido, el liqui y el dólar bolsa vivían otro virtual feriado por pedido expreso del Central. Así, el liqui cotizó a $ 14,20 y el MEP a $ 13,85, aunque con escaso volumen. “Se opera lo menos posible”, apuntó una fuente del mercado.

Esto se parece a la época de (Guillermo) Moreno cuando restringía la operatoria en forma telefónica. o sea es un método que se ha probado antes”, confió otro hombre de mercado.

El blue perforó los $ 15 poco antes que el nuevo titular del BCRA, Alejandro Vanoli, tuviera su primer encuentro con representantes de los principales bancos del país, a quienes les transmitió dos ideas centrales para calmar la plaza y un pedido.

Una fue que el Gobierno no tiene pensado devaluar, la segunda que seguirá la venta de dólar ahorro y el pedido fue un control en las operaciones que se realicen en el contado con liquidación.