Nuevas compras de bancos oficiales impulsaron el dólar a $ 15,64

El minorista ganó 7 centavos, mientras que el mayorista recordó la suba inicial y avanzó a $ 15,31. El BCRA volvió a hacerse de dólares vía bancos públicos para sostener a la divisa.

El dólar minorista sumó hoy 7 centavos y terminó la rueda a 15,64 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).

El dólar mayorista recortó la fuerte suba oficial, que lo llevó a tocar un techo de $ 15,41, y termino apenas 2 centavos arriba a $ 15,31.

El dólar Banco Nación (BNA) cerró en alza a $ 15,60, mientras que el dólar blue operaba a $ 15,90.

El volumen operado volvió a ser importante al alcanzar los u$s 663,693 millones en el segmento contado, mientras que en futuros MAE alcanzó los u$s 35 millones.

"El aparente viraje en la estrategia de intervención oficial consistente en la incursión de bancos oficiales con compras en el sector donde operan los grandes jugadores tuvo pleno impacto en la primera parte del día provocando una suba importante en el valor del dólar", explicó Gustavo Quintana de PR Cambios.

Sin embargo, el flujo de ingresos "fue tan sostenido que la retirada de la banca pública en el desarrollo de las operaciones volvió a desembocar en una caída de los precios casi simétrica a la suba inicial".

"Parece quedar claro por el momento que el único factor que puede generar un cambio de tendencia en el mercado provocando una recuperación del tipo de cambio es la presencia cotidiana de los bancos oficiales", analizó. 

Ayer, el BCRA evitó una caída aun mayor de la divisa al compra u$s 100 millones vía bancos públicos y apuntaló la cotización del billete.

La táctica de la entidad es no intervenir en forma directa, si no hacerlo a través de tres bancos públicos. fueron los protagonistas de una jornada cambiaria en la que la divisa amenazaba con marcar un nuevo piso.

El periodista económico Guillermo ‘Willy’ Kohan sostuvo hoy que a pesar de la preocupación que existe en la economía real, aún continúa el optimismo financiero y el Gobierno no tiene forma de “frenar la caída del dólar .

“En el terreno local, el dato más preocupante es que la inflación de abril otra vez habría estado por arriba de 2%. Eso generó que ayer el Banco Central interviniera en el mercado de las tasas de interés en forma indirecta. Todos creen que va a seguir la súper tasa , señaló en su habitual columna de radio Mitre.

Y agregó: "Ayer, aunque el Gobierno a través de los bancos estatales salió a ponerle el pecho al dólar, no hay cómo frenar la caída del dólar. Cerró a $ 15,60 el minorista y el blue regalado a $ 15,80 .

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés