

El dólar blue sorprendió en la primera rueda de septiembre cuando experimentó una baja de 15 centavos que lo colocó antes del mediodía en los $ 13,90. Sin embargo, pasadas las 14.00 la divisa volvía a los $ 14,05 en los que había comenzado y poco después trepaba 15 centavos hasta colocarse en los $ 14,20.
En tanto, dólar oficial cerró sin cambios en los $ 8,42, lo que ubicaba al dólar ahorro en los $ 10,10 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,37.
El dólar MEP, operaba a $13,09, mientras que el Contado con Liquidación a $ 12,95.
La brecha entre el dólar blue y el oficial se colocaba en un 68,40%.
Operadores consultados por Cronista.com aseguraron que se trató de un lunes con pocas operaciones por el feriado en los Estados Unidos, y con las típicas necesidades de hacerse de pesos de principio de mes que suelen tener las empresas.
En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), informaron hoy que durante la última semana (entre el 25/08/14 y el 29/08/14)
las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 348.479.945, algo mejor a los u$s 252.752.874 de la semana anterior.
Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, agosto fue otro mes récord para las ventas de dólar ahorro que aumentaron 26%. Fueron casi 390 mil los contribuyente aprovecharon la autorización de la AFIP para comprar dólares a valor oficial durante agosto.
En total adquirieron casi u$s 260 millones, un 26% más que en julio, que había sido el mes record desde que se había implementado esta iniciativa, a fines de enero pasado.
La escapada del dólar tuvo también su efecto en las acciones, que rindieron 59% en agosto, mes en que también se triplicaron las transferencias del BCRA al Tesoro para cubrir para cubrir el déficit. Hasta el 22 de agosto Juan Carlos Fábrega emitió casi $ 18.500 millones para financiar al fisco y no esterilizó.


