Trabajo dictó la conciliación y no habrá paro en el Banco Supervielle

Lo confirmaron a El Cronista fuentes de la cartera laboral. La medida de fuerza se iba a llevar adelante los días martes 22 y 29 de diciembre, en la previa de las dos fiestas y en coincidencia con el pago a pasivos que reciben sus haberes en la entidad. 

El Ministerio de Trabajo dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto que enfrenta a la Asociación Bancaria con el Banco Supervielle. Lo hizo horas después de que las comisiones internas de base que representan a los trabajadores de la entidad anunciaran la realización de medidas de fuerza los días martes 22 y 29 de diciembre. 

Fuentes de la cartera laboral confirmaron a El Cronista el dictado de la medida y aseguraron que los trabajadores estaban dispuestos a acatarla, aunque aún no se conoce una posición oficial de la entidad gremial.

Los dirigentes gremiales denunciaron que concurrirían al paro ante "las constantes violaciones laborales" que le atribuyen a las autoridades de la entidad.

En Trabajo explicaron a este diario que las partes no se ponen de acuerdo en cuanto a un bono que cobran los trabajadores por las ganancias del banco. "Hay diferencias técnicas sobre qué se considera ganancia y por ende, sobre el bono", sintetizaron. 

Fuentes del banco habían anticipado a El Cronista la solicitud a la cartera laboral de la medida de conciliación, "ante la amenaza de paro".

Las huelgas habían sido decididas por las comisiones gremiales de todo el país, luego de la audiencia que la Bancaria mantuvo ayer en el Ministerio de Trabajo con la patronal.

"Los trabajadores están seguros que los jubilados comprenderán la decisión, ya que siempre estuvieron junto a ellos y nunca les fallaron", afirmó Alberto Castano, delegado del banco, un comunicado.

La alusión a los jubilados tiene que ver con que 78 de las 182 sucursales que tiene la entidad son sucursales bancarias que operan como centros de pago de haberes a jubilados y pensionados. Se estima que la medida hubiera afectado el cobro a 1 millón de jubilados. 

La Bancaria había ratificado ayer en una audiencia virtual en Trabajo que el Supervielle "adeuda sumas de dinero y practica el maltrato laboral, además de producir absorciones salariales improcedentes, no reconocer las categorías convencionales e incumplir la ley", entre otras irregularidades, luego de más de "cuatro meses de negociaciones".

El encuentro entre sindicalistas y empresarios fue encabezado por la secretaria de Conciliación de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Micaela Cimarelli, ante quien el gremio aseguró que la patronal ejerce "presiones y maltratos e incumple el convenio por tecnología y la compensación anual por Ganancias".

"El banco incumple la legislación vigente sobre licencias, adeuda sumas por aguinaldo y liquida de forma fraudulenta el plus vacacional; incumple los acuerdos sobre incorporación de tecnologías y aplica prácticas dilatorias para saldar las deudas", había señalado la organización sindical, que también había decidido el estado de "sesión permanente".

Temas relacionados
Más noticias de paro general

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.