En esta noticia
Ayer, las reservas del Banco Central (BCRA) subieron hasta los u$s 41.241 millones, se trata de un alza de u$s 1.200 millones y responde al ingreso de un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que había sido anunciado hace algunos días y se concretó finalmente este martes.
Es una buena noticia para el regulador monetario en un contexto en el que el Gobierno trabaja para mejorar el proceso de acumulación de reservas en el marco de la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si bien aún están lejos de la meta del organismo, esto ayuda en ese sentido", apunta a El Cronista Gabriel Caamaño, socio de Outlier.
"En principio la meta se corrige por los aportes de los organismos internacionales y para el pago de intereses que deben afrontar el viernes por unos u$s 832 millones probablemente ya vayan a contar con los u$s 2100 millones del FMI", señala Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go.
Este incremento se da en un contexto en el que el Ministerio de Economía mantiene conversaciones con el Fondo luego de haber alcanzado un Staff Level Agreement, un paso previo elemental para que el organismo concrete finalmente un nuevo desembolso de u$s 2000 millones.
En ese marco, se espera que se renegocie la meta de reservas que el organismo prefijó, de cara a que el Gobierno ha cumplido con el resto de los objetivos establecidos en el programa.
Un Gobierno más activo para captar dólares
Es claro que el Gobierno dio un giro en el último tiempo y se muestra más activo en el proceso de acumulación de dólares. Antes sostenía que la acumulación de reservas no era un elemento central en su estrategia monetaria, el foco estaba puesto en lo fiscal y en la inflación.
Este cambio en la estrategia parece, de algún modo, una exigencia del FMI. Varios economistas de la City consideran que con el tipo de cambio flotando entre bandas no es relevante que compre dólares.
Sin embargo, algunas voces, como Ricardo Arriazu y Domingo Cavallo advirtieron que era necesario que reforzara las reservas. El Gobierno se resistía a comprar mientras el dólar no se ubicara en el piso de la banda cambiaria, pero después el Tesoro comenzó a comprar en bloque y debió convalidar precios mayores, en torno a los $ 1270 y superiores.
Asimismo, se cerraron nuevos acuerdos con organismos internacionales para apurar desembolsos, uno de ellos, fue el del BID que se vio reflejado este martes en las reservas al cierre de mercado.




