En esta noticia

A partir del lunes 14 de abril de 2025, Argentina dice le adiós al cepo al dólar para las personas físicas, marcando un antes y un después en la forma en que los ciudadanos pueden acceder a la moneda estadounidense.

Esta medida, respaldada por el Gobierno tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s 20.000 millones, trae consigo nuevas reglas con respecto al dólar.

¿Cómo se compra dólar ahora sin cepo?

La principal novedad es la eliminación del límite de u$s 200 mensuales para la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para personas humanas.

Además, se levantan todas las restricciones vinculadas a asistencias gubernamentales, subsidios y empleo público, entre otros. Ahora, la forma de comprar dólares se diferencia principalmente por el canal utilizado:

  • Por homebanking o aplicaciones móviles: no existen límites en el monto de compra de dólares para personas humanas a través de estos medios. La operación se realiza de forma similar a una transferencia, sin necesidad de completar declaraciones juradas ni presentar documentación adicional, siempre que se dispongan de los fondos en pesos. Los bancos ya actualizaron sus sistemas para operar bajo este nuevo esquema.
  • Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: se podrá comprar dólares sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados en la cuenta.
  • Por ventanilla con efectivo en pesos: se permitirá la compra de hasta u$s 100 mensuales, pero se deberá completar una declaración jurada confirmando no haber superado ese límite en otras entidades. Esta medida busca desalentar la informalidad y facilitar controles impositivos y antilavado.
Tras la medida, se espera una presión alcista inicial sobre el tipo de cambio oficial.
Tras la medida, se espera una presión alcista inicial sobre el tipo de cambio oficial.

¿Cómo abrir una cuenta en dólares en el banco?

Tras la habilitación de las nuevas medidas, tener una cuenta en dólares se vuelve fundamental. Diversos bancos en Argentina, tanto el Banco Nación como bancos provinciales y privados, ofrecen la posibilidad de abrir una caja de ahorro en esta moneda.

Se recomienda consultar los sitios web oficiales de cada entidad para conocer los requisitos específicos y acercarse a una sucursal para recibir asesoramiento.

Los requisitos generales y particulares de algunos bancos son los siguientes:

  • Banco Nación: la apertura se realiza de forma presencial en una sucursal. La documentación requerida es el DNI, aunque se pueden solicitar datos adicionales según el caso. La cuenta tiene una comisión de mantenimiento mensual de u$s 10, pero se bonifica al 100% para quienes cobran su sueldo a través de una cuenta en la institución.
  • Banco Provincia: se puede solicitar la apertura desde el home banking BIP, BIP móvil o en cualquier sucursal. Los requisitos son el Documento de identidad (DNI, LC, LE, Pasaporte o CI para extranjeros) y, solo si el domicilio declarado es distinto del DNI, una constancia de domicilio (fotocopia de un impuesto o servicio a nombre del titular o certificado de domicilio).
  • BBVA Francés: la apertura de la caja de ahorro en dólares no tiene costo. Las únicas comisiones asociadas son el mantenimiento mensual, la emisión y el envío. Sin embargo, los clientes que acrediten sus haberes en BBVA y cuenten con un paquete de productos no pagan el mantenimiento. El trámite se puede realizar por la Banca Online (home banking) o de forma presencial con el DNI.
Los ciudadanos deberán tener en cuenta las nuevas medidas a la hora de realizar la compra de la divisa.
Los ciudadanos deberán tener en cuenta las nuevas medidas a la hora de realizar la compra de la divisa.

Los requisitos generales para abrir una cuenta en dólares son:

  • Requisitos de identidad: documento de identidad vigente (DNI, LC, LE y Pasaporte o CI para extranjeros)
  • Requisitos de domicilio: constancia de domicilio si el domicilio declarado es diferente al que consta en el DNI
  • Requisitos de ingresos: presentar documentación que acredite ingresos que justifiquen la capacidad de ahorro en dólares
  • Requisitos de edad: ser mayor de 18 años.
  • Requisitos de banco: tener una cuenta bancaria en pesos y/o dólares en una entidad financiera autorizada
  • Requisitos de apertura: llenar un formulario de solicitud.

¿Qué hay que saber sobre el fin del cepo?

El tipo de cambio oficial fluctuará dentro de una banda entre $ 1.000 y $ 1.400, sin intervención inicial del Banco Central. Estas bandas se ajustarán mensualmente en un 1% (la banda superior aumentará y la inferior disminuirá).

El BCRA podrá intervenir comprando dólares si el tipo de cambio cae al piso de la banda y vendiendo si alcanza el techo, además de poder hacerlo dentro de la banda para gestionar la volatilidad y acumular reservas.

Se espera una cierta presión alcista inicial sobre el tipo de cambio oficial debido a la demanda contenida. Sin embargo, se anticipa una reducción de la brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo.

También se derogan las prohibiciones para comprar dólares que aplicaban a quienes recibieron ayudas durante la pandemia, subsidios, o eran funcionarios públicos.