

La Argentina está en medio de un shock tras el anuncio del canje local y el país va hacia un default más largo, de mayor alcance y más difícil de salir.
Así lo sostuvo el economista Luis Secco en el panel Perspectivas sobre la Economía Argentina, al cerrar la jornada sobre mercados de capitales organizada por la consultora First Corporate Finance Advisors la semana pasada. Allí, el economista sostuvo que el efecto del incumplimiento argentino va a ser duradero.
Asimismo, el especialista consideró que ante una declaración de desacato de la Argentina por parte del juez Tomas Griesa va a haber estudios de abogados que seguramente recomendarán a los bancos internacionales no prestarle a empresas argentinas, y que es factible que haya sanciones comerciales de Estados Unidos.
Secco describió que la Argentina tiene tres componentes de una crisis: Tenemos una crisis fiscal, una restricción externa, e inflación y atraso cambiario. Hace falta un gatillo para que se coordinen las expectativas y la pregunta es si no será el default, apuntó.
En materia de pronósticos, el especialista espera que el PBI de la Argentina caiga entre 2,5 y 3 puntos en 2014. Además estima que este año la emisión monetaria tendiente a solventar los gastos del tesoro se ubicará en al menos $150.000 millones.
A diferencia de otros casos de la historia, Secco también pronosticó que va a haber una quiebra del sector publico pero que ésta no va a afectar ni a los bancos ni a las familias, que están poco endeudadas. Sin embargo, advirtió que los riesgos de insolvencia en las provincias son altos.


