En esta noticia

El mercado se mueve por expectativas, y si bien el Tesoro logró rollear el 91% de sus vencimientos, el 9% que quedaron en la calle se fueron rápidamente hacia la cobertura cambiaria. Esto provocó una suba del oficial del 1% a $ 1445, mientras el blue y el MEP escalaron 2%: mientras el informal se ubicó como el más barato de todos en $ 1410, el MEP pasó a ser el más caro en $ 1451.

Todo comenzó a partir de que el Banco Central acelerara el recorte de tasas de interés, marcando un nuevo piso por debajo del 40% anual: "A través de su intervención en el mercado de operaciones simultáneas de BYMA, bajó la tasa al 35%, luego de haberla reducido al 40% el martes y al 45% el lunes", advierte Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

BCRA baja tasas

Con esta nueva señal, el BCRA busca explorar niveles más bajos de tasa en un contexto de creciente preocupación por el freno de la actividad económica. Desde distintos sectores productivos se viene alertando sobre un enfriamiento cada vez más marcado, reflejado en los últimos indicadores de la industria.

No obstante, la decisión no está exenta de riesgos: "Una tasa real más baja podría incentivar la demanda de cobertura en dólares, agregando presión al mercado cambiario en un momento de sensibilidad macroeconómica", alerta Morales.

Los últimos datos del Índice de Producción Industrial Manufacturero dan cuenta de esta desaceleración. En julio, la actividad industrial registró una caída del 2,3% mensual en términos desestacionalizados, encadenando dos meses consecutivos en terreno negativo.

Cambios en encajes

Por otro lado, el BCRA va a dar flexibilidad a los bancos para integrar con media móvil de 3 días los encajes en lugar de tener que hacerlo en el mismo día: "Te da flexibilidad para cumplir el encaje mínimo diario, que es del 100% de la exigencia. Aún no lo han oficializado, pero es un pedido de hace al menos dos semanas", revela un banquero al tanto de estas negociaciones.

"Sabemos que están revisando la normativa, pero no nos han confirmado ni qué, ni cuándo. Si fuese eso, te da algo de flexibilidad para cumplir, ya que no tendrías que cumplir diario, sino un promedio de tres días", comenta el presidente de otro banco.

Flexibilización

"No tenemos precisiones desde el BCRA, sólo dijeron que podría llegar a haber alguna flexibilización en la constitución de encajes que hoy se realiza de forma diaria y eso trae muchas complicaciones operativas".

El BCRA va a dar flexibilidad a los bancos para integrar con media móvil de 3 días los encajes en lugar de tener que hacerlo en el mismo día: "Te da flexibilidad para cumplir el encaje mínimo diario, que es del 100% de la exigencia. Aún no lo han oficializado, pero es un pedido de hace al menos dos semanas", revela un banquero al tanto de estas negociaciones.

"Implicaría llevar la integración en promedio de tres días, por lo que suaviza tener que cumplir con la misma todos los días. La complejidad es integrar todos los días al 100%, no te puede quedar ni un solo peso sin integrar, si te pasa eso incurrís en incumplimiento y multa", detalla el CEO de otro banco.

Integración diaria

"Lo que se pide es que haya alguna flexibilidad respecto a que la integración diaria no sea 100%. El nivel de encajes es otra discusión. Acá el problema es la mecánica del complimiento diario 100%. En la práctica es una suba de encajes. Pedimos eso o una integración diaria menor al 100%, ya sea del 80 o del 90%. Cualquiera de las dos ayuda. Si tenés promedio de tres días en lugar de uno; si hoy te quedas en rojo, podes compensar mañana y pasado", reconoce el presidente de una de las entidades financieras más importantes del país.

"Ahora, eso puede venir de la mano de la baja de tasas pasivas que se dará en la medida que se vaya recuperando la liquidez", completa.