En esta noticia

A horas de que debute la interoperabilidad total de pagos con tarjetas de crédito con código QR, el Banco Central reveló el crecimiento exponencial de las transferencias con ese método, que treparon en julio un 206,5% interanual. Durante ese mes, se efectuaron más de trece millones de operaciones con QR interoperable, el 40,5% del total de las transferencias, según reveló el informe de Pagos Minoristas de julio, difundido ayer por el BCRA.

Las operaciones efectuadas en julio también superaron a las de junio, cuando se registraron 10,7 millones de transacciones iniciadas con QR interoperable. También crecieron los montos en los pagos, que totalizaron los $ 56,8 mil millones, un 172,1% más que en julio de 2022.

La masificación del uso del QR empujó a la apertura del sistema, que este viernes dará un paso más, al entrar en vigor la interoperabilidad total de los pagos con tarjeta de crédito con código QR.

El 1° de septiembre es el plazo que estipuló el Banco Central para que las empresas permitan pagar con tarjetas desde cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del Código QR que exhiban los comercios.

"Queda demostrado el creciente uso de esta herramienta entre cuentas CBU (cuentas bancarias) y CVU (cuentas virtuales de las billeteras), y es por eso que, a partir de septiembre, esperamos que se registre un aumento en el número de operaciones y volumen de dinero", expresaron los bancos esta semana en un comunicado.

La decisión del BCRA llega tras una larga pulseada entre las entidades bancarias y Mercado Pago, la fintech con más capilaridad y presencia en pequeños comercios de todo el país. Los bancos reclamaban que cuando el comercio tenía un QR "celeste", solo aceptaba pagos con tarjeta vía QR si el plástico estaba cargado en una billetera de la empresa fundada por Marcos Galperin.

Desde Modo, la billetera creada por los bancos, salvo el Provincia, festejaron la interoperabilidad full. "Los usuarios podrán pagar con la app MODO y las apps bancarias en cualquier QR y con cualquier método de pago, sin trabas y sin importar si el QR es celeste, rojo, naranja, violeta, físico o no", explicó Rafael Soto, CEO de la compañía.

Bitso informó que los pagos con QR están habilitados para todos sus usuarios, que en Argentina son más de un millón. "Observamos que la adopción es exponencial, crece mes a mes", aseguró Julián Colombo, CEO de la exchange cripto.

"La interoperabilidad full de los QR interoperables es un avance hacia la competencia y democratización de los medios de pagos en Argentina", agregaron, por su parte, los bancos.

Mercado Pago, por su parte, fue consultado por El Cronista pero prefirió no hacer declaraciones.

PAGOS MINORISTAS EN CIFRAS

En total, se efectuaron en julio 32,1 millones de operaciones de Pagos con Transferencias (PCT) interoperables, por $ 224,8 mil millones. En este caso, las operaciones subieron un 24% interanual, pero los montos cayeron 18,7 por ciento.

De todas ellas, las efectuadas con código QR fueron las más utilizadas, con el 40,5% de las preferencias. En segundo lugar, se ubicaron las operaciones iniciadas en POS con credenciales de tarjeta de débito, que totalizó el 32,5% de las operaciones. En tanto, el 14,9% de las PCT interoperables fueron realizadas mediante un token, es decir, una clave aleatoria. Finalmente, fueron iniciadas con un botón de pago el 12,1% restante.

En cuanto a pagos con tarjetas, los efectuados con débito superaron a los realizados con crédito. Según el Banco Central, hubo 194 millones de transacciones con tarjeta de débito, aumentando 10,9% con respecto a julio de 2022. En tanto, hubo 113 millones de operaciones con crédito.