Tensión cambiaria

Sigue la volatilidad: el blue baja y el dólar MEP llega a $ 470

El tipo de cambio venía operando con cierta estabilidad antes de este rally, evidenciando subas moderadas. Dicha reducción en la volatilidad se debió gracias a que el BCRA estuvo interviniendo en la plaza financiera. Hoy el BCRA habría dejado de intervenir y el dólar vuelve a subir

Los dólares financieros subieron en las primeras operaciones de la jornada, con un alza del MEP de 5,9%, al tiempo que el dólar blue registra una caída de 0,21% a 486 pesos.

A la par, se observan significativas caídas en las cotizaciones de los bonos. Operadores en las mesas de cambio señalaron que, a diferencia de jornadas anteriores, cuando el BCRA venía interviniendo en el mercado, no lo había hecho en las primeras horas de operaciones. 

Licitación de Economía y precios de los bonos reflejan nueva expectativa inflacionaria

Dólar e inflación: a cuánto terminarán el 2023 según un exclusivo informe

Caen bonos 

El avance del jueves hasta $ 470,5 marca su mayor valor histórico, el principal avance diario en 11 meses en la cuarta jornada consecutiva de subas.

Los bonos de ley local caen, retrocediendo 1,8% en el AL29, 3,1% en el AL30 y hasta 1,4% en el AL38.

También los bonos en dólares operan con volatilidad. Todos los tramos de la curva soberana retroceden, con el Global 2029 cayendo 0,2%, seguido por el Global 2030 que cae 1,46%. En el tramo medio se van caídas de 1,37% en el Global 2035 y de 0,92% en el Global 2038. Finalmente, los Globales a 2041 y 2046 caen 1,08% y 0,64% respectivamente.

 Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), detallaron que ayer el volumen operado en GD30 y AL30 en la Bolsa local fue sorpresivamente alto.

"Según nuestras estimaciones basadas en el volumen operado del Global 30 y el Bonar 30 en el mercado local contra MEP y CCL, observamos que el sector público ya adjudicó u$s 627,4 millones para apaliar los dólares financieros", señalaron los researchers.

La estimación del miércoles, dijeron en PPI, "capturó nuestra atención ya que representó la segunda mayor salida de dólares para comprar bonos desde que se empezaron a ver movimientos del sector público en el mercado (25 de abril)".

Consultado por El Cronista, el BCRA se negó a comentar estrategias de intervención.

Salvador Vitelli, analista de Romano Group, señaló en las redes sociales que los bonos en dólares se desploman provocaba un rally en el tipo de cambio, todo a causa de que el BCRA dejó de intervenir en los bonos contra dólares.

El operador de bonos de un banco local explicaba que existe una tensión elevada en el mercado y que el Central se corrió durante la mañana del miércoles en la plaza del dólar MEP.

"Quizás el BCRA aparece más tarde, como forma de generar 'sorpresa' en su forma de operar", estimó el trader.

Otro operador de un fondo de inversión local señalaba algo similar.

"El BCRA tiene presión por parte del FMI para no intervenir. Del otro lado, hay una carrera nominal que no puede dejar frenado al dólar ya que hay mucha inflación y también hay mucha emisión", comentó el especialista.

"Todo apunta a que la presión se canalice hacia los tipos de cambio. Es probable que a ese combo, un corrimiento del BCRA en las intervenciones haya provocado el rally del dólar", añadió.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.