Luego de un último trimestre 2020 marcado por una fuerte aceleración de los consumos con tarjetas de crédito, esta línea de financiación parece haber encontrado un techo.

Esto se debe a por un lado que los bancos se muestran cautelosos a la hora de ampliar los límites de crédito a sus clientes, a lo que se suma que comienza a regir el impuesto a los sellos para los consumos con tarjeta de crédito en CABA.

En el primer mes del año, las operaciones a través de tarjetas de crédito, registraron un saldo de $ 930.732 millones, lo que representa una suba de 2% respecto al cierre del mes pasado y unos $ 17.848 millones por encima de diciembre marcando una desaceleración en lo que respecta al uso y compras financiadas.

Sin embargo, el crecimiento interanual llegó al 55,5%, muy por encima de la inflación del período.

"A partir de enero comenzó a regir el impuesto a los sellos para los consumos con tarjeta de crédito en CABA, lo que podría estar afectando a estas operaciones", precisó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Señaló que luego de un último trimestre del año 2020 marcado por una fuerte aceleración de los consumos, se habría encontrado un techo en la actividad: "Los bancos se muestran cautelosos a la hora de ampliar los límites de crédito debido a los efectos negativos de la pandemia sobre la situación financiera de los usuarios en general

En cuanto a las operaciones con tarjetas de crédito en dólares, las mismas registraron una baja interanual del 44,0%, aunque con un comportamiento mensual irregular. En enero crecieron 11,3% respecto al mes anterior.

Sin embargo, el informe de First Capital Group resalta que "esos valores no son significativos en función de la totalidad de operaciones del rubro".

Los cierres de las tarjetas de crédito emitidas en la Ciudad de Buenos Aires llegaron con un "regalo" adicional: el Impuesto a los Sellos. De esta forma el fisco porteño busca contrarrestar las pérdidas por la decisión del Gobierno nacional de quitarle a Horacio Rodríguez Larreta un porcentaje de coparticipación.

Pero la Ciudad no es la única, se suma así a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.

Se trata de una alícuota del 1,2% que recae sobre todas las operaciones -compras, pago de impuestos o servicios, por ejemplo- que se abonen con las tarjetas de crédito, sean en cuotas o en un solo pago, que se realicen desde el 1 de enero del 2021.

.