

"El Gobierno debería comprar casi u$s 5000 millones, de acá a diciembre, para cumplir con la meta fijada por el FMI para ese mes", dijo el ex presidente del BCRA, Guido Sandleris, en la Bolsa de Comercio de Córdoba, que llevó adelante un nuevo ciclo de coyuntura.
Sandleris, presidente de la Fundación Ecosur de la Bolsa de Comercio de Córdoba, dijo que "las tasas están más altas, y las causas son variadas. Estamos atravesando un contexto de mayor incertidumbre asociado a la situación política, y ese escenario generó presiones sobre el dólar. Como respuesta, se volvió más estricta la política monetaria, lo que empujó las tasas hacia arriba".
Rol del Tesoro
Sandleris habló sobre el rol del Tesoro en la política monetaria: "El año pasado, gracias al ajuste fiscal del Gobierno, que permitió que la Argentina tuviera equilibrio fiscal, el Tesoro fue un factor de contracción. Este año, en cambio, se convirtió en un factor de expansión monetaria".
Estamos atravesando un contexto de mayor incertidumbre asociado a la situación política, y ese escenario generó presiones sobre el dólar. Como respuesta, se volvió más estricta la política monetaria, lo que empujó las tasas hacia arriba"
"El Gobierno recibió una herencia muy difícil y evitó una crisis fenomenal en 2024, impidiendo que Argentina cayera en una hiperinflación y sosteniendo el crecimiento durante los últimos tres trimestres del año pasado. Es lógico que en un año y medio no se puedan resolver todas las dificultades de la economía".
Riesgo país
"Uno de los temas centrales para esta gestión sigue siendo el riesgo país y los vencimientos de deuda. Argentina aún no logró volver a acceder a los mercados internacionales de capitales, y los compromisos se han pagado en efectivo. El riesgo país ha ido creciendo, producto de la situación política que genera presión".
"El Gobierno busca acumular reservas porque eso ayudará a sostener el esquema monetario y cambiario, y permitirá que caiga el riesgo país".
Récord de recesión
José Luis Daza, viceministro de Economía de la Nación, dijo que "en Argentina, uno de cada tres años transcurrió en recesión: acumulamos 75 años en recesión, siendo el único país del mundo con ese récord. Es el que tiene la economía más volátil del planeta. La Argentina es también la economía más cerrada del mundo. Este aislamiento nos impide exportar".
"La volatilidad tiene un costo enorme en términos de planificación, mantenimiento de contratos y primas de riesgo. Hemos avanzado en una cantidad importante de reformas estructurales, pero la parte más relevante -la necesaria para que aumente la tasa de inversión- todavía no la hemos hecho. Se vienen más reformas profundas".
Proceso inflacionario
"El programa económico logró atacar la columna estructural del proceso inflacionario. Representa un cambio de régimen en la dinámica inflacionaria y refleja el compromiso del presidente Milei con erradicar la inflación".
"Si logramos hacer las reformas económicas que están en el programa del presidente Milei, vamos a ver un salto muy importante en la inversión y una aceleración en el crecimiento económico del país".
"La balanza comercial en Argentina va a experimentar una modificación que impactará en el tipo de cambio, vinculada con la industria de la energía y el sector minero. No son intenciones: son proyectos aprobados".



