Mercados

El riesgo país se disparó por encima de 2900 puntos y quebró un nuevo récord

Los títulos argentinos registraron variaciones mixtas este viernes. En tanto, el mercado estadounidense operó en baja tras los resultados corporativos

El riesgo país argentino, de la mano del desplome de los bonos en dólares y en medio de las fuertes tensiones locales, sigue escalando con fuerza y tocando niveles récord desde la reestructuración de deuda que realizó en 2020 el ex ministro de Economía, Martín Guzmán.

La incertidumbre y las fuertes tensiones locales siguen impactando con fuerza en los títulos argentinos. A esto se suma el mal clima para los mercados de los países emergentes, que siguen atentos las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la suba de las tasas de interés.

Nuevo cepo: una por una, todas las medidas que dispuso el BCRA para contener al dólar

El riesgo país superó este viernes el umbral de los 2900 puntos básicos. Con un incremento de 105 puntos, el indicador que elabora el JP Morgan ascendió hasta las 2943 unidades, con lo cual volvió a renovar su máximo desde el canje de deuda, tal como lo ha estado haciendo en los últimos días.

Los bonos en dólares bajo legislación extranjera moderaron el rebote del 1% que mostraban desde el inicio de la rueda y cerraron dispares en los diferentes tramos de la curva de vencimientos. Las bajas fueron de entre 0,23% y 0,32%, mientras los avances fueron de hasta 0,62%, con lo cual siguen en zona de mínimos.

ACCIONES, MIXTAS


Las acciones de las empresas argentinas también mostraron variaciones mixtas en Wall Street y se destacaron los repuntes de 19,2% de Supervielle y 10,5% de Edenor. La fuerte suba de la cotización de la entidad financiera se dio luego de que anunciara una recompra de papeles propios.

A la vez, las acciones de este banco repuntaron 14,2% en el mercado local y encabezó las subas del panel líder, en el que se ubicaron en segundo y tercer lugar Byma (6,4%) y Grupo Financiero Valores (4,7&). Así, el S&P Merval avanzó 1,6% en pesos y 2,4% en dólares por la baja del contado con liquidación.

Por otro lado, el mercado estadounidense finalizó con bajas generalizadas tras los resultados de los balances corporativos que se presentaron durante la jornada. Entre los principales índices bursátiles de ese mercado, la rueda cerró en caídas en el Nasdaq (-1,87%), el S&P 500 (-0,93%) y Dow Jones (-0,43%).

Temas relacionados
Más noticias de Wall Street

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.