En esta noticia

Bajo la premisa de brindar profundidad y confianza en el mercado soberano de bonos, en el Ministerio de Economía estudian distintos mecanismos de premio y anticipación de pagos en algunos cupones de bonos argentinos a los efectos de darle impulso al mercado.

El recuerdo más cercano de un pago anticipado de bonos es del Boden 2012, que encaró a mediados de 2009 el entonces ministro de Economía Amado Boudou. Era el bono más corto denominado en dólares estadounidenses, y el más utilizado para negociar el CCL, y estaba siendo desmantelado.

Pagar antes

"El 9 de junio, el Gobierno decidió pagar la amortización de forma anticipada para eliminar el riesgo. Se pagó a los acreedores que ofrecieron el mayor descuento por el pago anticipado", recuerda Javier Casabal, estratega de Adcap.

En 1990, cuando se privatizó Altos Hornos Zapla, la Argentina estaba en default, y la lámina de u$s 100 valía u$s 10, entonces se pudo comprar Somisa, que terminó siendo Siderar en San Nicolás, con bonos que valían el 10 por ciento.

Por ejemplo, para tenedores de AL30, por un nuevo bono con cupón, o liberando restricciones para operar con ese bono, como podría llegar a ser no tener que depositar los dólares en el banco, evitar el parking, o que sirvan para pagar IVA y Ganancias.

Emisión

Adriana Marinelli, especialista en mercados de capitales, entiende que no pueden modificar parcialmente las condiciones de emisión de un bono, salvo que hagan un canje de bonos.

Por ejemplo, para tenedores de AL30, por un nuevo bono con cupón, o liberando restricciones para operar con ese bono, como podría llegar a ser no tener que depositar los dólares en el banco, evitar el parking, o que sirvan para pagar IVA y Ganancias.

Impuestos

"Deben avanzar en la cancelación de impuestos con deuda en pesos y de importaciones con bonos en dólares", arriesga Juan Manuel Carnevale, especialista en Mercados de Capitales.

"Podrían servir para pagar importaciones, por ejemplo los impuestos del despacho a plaza. Hay que sumar atractivos para que se tradee como un bono, y no como es hoy que se comporta más como un activo de renta variable en lugar de renta fija".

"También, si se hace un blanqueo podría servir a esos fines para capturar dólares, con el recuerdo del bono mágico de Macri que multiplicaba por tres y que luego entró al canje", suma Marinelli.