Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo) aprobaron hoy el desembolso de 1.865 millones de euros destinados a sanear los cuatro bancos españoles que necesitan ayudas públicas, pero que no fueron nacionalizados.

El segundo tramo de la ayuda financiera concedida a España por sus socios europeos será para Liberbank, Caja3, BMN y España-Duero (CEISS), que deberán hacer frente a unas condiciones estrictas a cambio de la financiación, confirmó el actual presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, al término de la reunión.

Esta actualización sigue al informe presentado el pasado mes de noviembre por el Ejecutivo comunitario, en el que ya avanzó que España está cumpliendo con lo pactado en el Memorando de Entendimiento (MoU) que selló con sus socios europeos para recibir el apoyo económico destinado a los bancos.

A cambio de los 1.865 millones, las entidades deberán cumplir con estrictas condiciones fijadas por Bruselas para aprobar sus planes de reestructuración.

El segundo tramo de la ayuda financiera se suma a los 39.500 millones de euros autorizados en diciembre.

De estos, 37.000 millones fueron utilizados para recapitalizar las entidades nacionalizadas (Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia y Banco de Valencia), mientras que los 2.500 restantes se dedicaron a la Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).