En esta noticia

El oro y la plata son los refugios de valor preferidos por los inversores y también por los bancos centrales. Los precios de ambos metales se dispararon en los últimos días. El oro cerró este martes en u$s 3886,80 la onza, alcanzando su máximo histórico, mientras que la plata operó a u$s 46,60, muy cerca de su récord de la década de 1980, cuando tocó los u$s 49,45.

El ETF GLD, que sigue el precio del oro, subió 0,9% y cotizó a u$s 355. Por su parte, el SLV cerró a u$s 42,37.

Los motivos que los impulsan al alza son la debilidad global del dólar, la desdolarización de las reservas del Banco Popular de China, y una búsqueda de cobertura ante el creciente riesgo geopolítico y las altas valuaciones del mercado.

"China está vendiendo bonos del Tesoro norteamericano, que son en realidad dólares, y sumando oro y plata en sus reservas. Hubo un incremento del precio marcado por la expectativa de más devaluación del dólar en los mercados internacionales y, además, es un elemento de cobertura", explicó Gustavo Neffa, socio de Research for Traders.

Ese movimiento de China es replicado por otros bancos centrales, entre ellos el de Rusia. "Entre 2020 y 2024, los bancos centrales compraron cantidades récord de oro: más de 1.000 toneladas anuales en promedio, según el World Gold Council. China lidera estas adquisiciones como parte de una estrategia de diversificación de reservas", confió Theo Sojo, Head de Research Sailing Inversiones.

Como correlato a ese movimiento, el dólar se debilitó globalmente frente a otras monedas. El Índice DXY, que mide la paridad de la divisa estadounidense en relación a una canasta conformada por el euro, el yen, la libra, el dólar canadiense, el franco suizo y la corona sueca, cayó ayer a 97,83.

"Este salto responde a la combinación de la baja de tasas en EE.UU., debilidad del dólar a nivel internacional y demanda de refugio en un entorno con riesgos geopolíticos e incertidumbre macro todavía sin resolver", consideró Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance.

"Un fenómeno llamativo es que, por primera vez en casi tres décadas, las reservas globales de oro en poder de los bancos centrales superan en valor a las tenencias de bonos del Tesoro estadounidense", agregó, por su parte, Sojo.

Cuánto más pueden subir

El oro cumple un doble papel: activo de reserva frente a la hegemonía del dólar y refugio geopolítico. Las guerras en Ucrania y Medio Oriente, junto con la incertidumbre sobre la política económica de Donald Trump en Estados Unidos, fortalecen su atractivo como valor seguro.

"A medida que va pasando el tiempo, el oro tiene más atractivo como cobertura frente a la desvalorización del dólar. Este año el oro subió un poco más de 40%, la plata casi 54%. Es una cobertura contra la devaluación del dólar, que creemos que va a continuar", consideró Neffa.

La plata, por su parte, no solo actúa como refugio de valor, sino que tiene uso en industrias como la electrónica, la automotriz y la de energía solar.

Ante los sucesivos récords del S&P 500 y del Nasdaq, inversores minoristas y corporativos también se volcaron hacia los metales ante el temor de una inminente corrección del mercado.

Los analistas del mercado creen que el rally aún tiene recorrido alcista. "Estimamos que el oro podría aspirar a perforar los u$s 4000 en un escenario de continuidad del impulso; en tanto la plata podría desafiar la zona de u$s 50 si su valor industrial se mantiene firme y continúa el apetito por metales preciosos", estimó Lazzati.