Inversiones

Rally argentino: tasas en EE.UU. matan al trade electoral

El mejor dato de inflación en los EE.UU. vaticina menor intensidad del aumento de tasas de la Fed, debilitó al dólar y fortalece el flujo de fondo a los emergentes, que es el principal factor que apuntala a la suba de acciones y bonos y a la caída del riesgo país.

El mejor dato de inflación en los EE.UU., que cerró el año con un avance de 6,5%, sensiblemente menor al ritmo de 7,1% que presentó en noviembre, y mostró la primera baja de precios en dos años, extendió su efecto balsámico por todos los mercados.

Los inversores prevén ahora que la Fed no necesitará endurecer más de lo anticipado la política monetaria y evitará una recesión profunda.

Esa línea se vio reflejada en la pérdida de fortaleza relativa del dólar y, en consecuencia, prosiguió el flujo de fondos a los mercados emergentes, principal benefactor del rally de los activos argentinos del último mes.

Tasas de interés: el BCRA decidió mantenerla sin variantes tras el 5,1% de inflación

Furor en Wall Street por una empresa argentina: toca sus máximos históricos e integra la lista de las mejores acciones emergentes 

El trade electoral no llegó

"No se trata de trade electoral, sino de un efecto meramente global", le dijo a El Cronista un financista basado en Nueva York.

"Como la Argentina tiene más riesgo que los demás países, cuando cae, cae más y cuando mejora, también lo hace más que el resto", indicó.

En esa línea es que el índice de riesgo país volvió a caer hasta 1992 puntos, como consecuencia de la mejora del precio de los bonos de la deuda en dólares.

"Como la Argentina tiene más riesgo que los demás países, cuando cae, cae más y cuando mejora, también lo hace más que el resto", indicó un banquero desde Nueva York.

También abarcó al resto de los activos argentinos. Así, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires subió 4,24%, y durante la rueda quebró un nuevo récord. Las ganancias de empresas del panel líder fueron encabezadas por Banco Macro (7,53%); YPF (7,52%); Grupo Financiero Galicia (7,22%); Loma Negra (6,83%); y Grupo Supervielle (6,62%).

Los mayoría de los ADR de empresas argentinas también presentaron subas en Wall Street: Mercadolibre (9,3%); Banco Supervielle (6,3%); Corporación América (5,2%); YPF (4,9%); y Banco Macro (4,7%). En cambio, bajaron Cresud (-3,7%); Pampa Energía (-2,4%); Edenor (-1,8%); y Transportadora Gas del Sur (-0,3%).

En los bonos, se apreció una suba de 1,4%, tras el alza de 2,8% en promedio del miércoles. Las alzas fueron de 35 centavos en promedio en toda la curva, en tanto que los títulos en pesos con ajuste por CER cerraron con aumentos de 0,5% promedio.  

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.