En esta noticia

La tarjeta de crédito esa una herramienta de financiación muy útil ya que permite que los usuarios siempre dispongan de dinero para utilizar en compras o pagar servicios.

Sin embargo, existen muchas variables que si no se toman en cuenta pueden hacer que la deuda aumente de manera exponencial y sea muy difícil de pagar.

¿Por qué no conviene pagar el mínimo en la tarjeta de crédito?

Muchas personas pueden tener problemas para pagar todos los gastos de la tarjeta de crédito a fin de mes. En esta situación, podrán acceder al pago del monto mínimo del plástico sin saber que más adelante la deuda crecerá.

Se debe a que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incrementó la Tasa Nominal Anual (TNA) a 97% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) a 154,16%. Significa que, quienes paguen el mínimo y queden en deuda con el banco pagarán más.

Cuando el titular de una tarjeta de crédito debe refinanciar su saldo tendrá un costo de 153%, mientras que en caso de los préstamos personales el Costo Financiero Total (CFT) parte de 260% interanual.

"El saldo del financiamiento de tu tarjeta de crédito, cuando tenés que refinanciar el saldo, ahora tiene un costo financiero total que parte del 153%. Si sacás un préstamo personal aún es más gravoso. Para quienes cuenten con un salario registrado, el costo financiero total hoy parte del 260% interanual", contó el economista Damián Di Pace.

¿Cómo afecta la suba de las tasas de interés en los pagos de la tarjeta de crédito?

Las tasas de interés son un factor clave a tomar en cuenta al momento de utilizar la tarjeta de crédito. Se debe a que al momento de pagar el mínimo del plástico y no saldar la deuda completa, esta se ve afectada por un interés que la hace crecer.

Quienes opten por saldar el mínimo de la herramientafinanciera podrían caer en un déficit que con el paso de los meses se incrementará.

¿Vale la pena pagar el mínimo de la tarjeta de crédito?

Quienes utilicen esta herramientafinanciera y tengan problemas para pagar su deuda total, podrán pagar el mínimo de la tarjeta de crédito para no afectar su historialcrediticio y evitar caer en mora. En la misma línea, podrá utilizarla sin problemas.

Sin embargo, se deberá tomar en cuenta que el déficit será cobrado con una tasa de interés fijada por el BCRA y se podría entrar en un círculo vicioso.

¿Qué pasa si no pago la tarjeta de crédito?

En caso no se pague ni siquiera el mínimo de la tarjeta de crédito, el banco tomará una serie de medidas. En primer lugar, deshabilitará el plástico y en caso no se pague lo adeudado, el déficit crecerá exponencialmente.

Luego, la entidad financiera intimará al titular a través de una comunicaciónoficial y notificará al BCRA. Esta medida hará que la persona no pueda sacar otra tarjeta, pedir un préstamo o una garantía para alquilar.