Por qué el S&P 500 registra su segundo mejor noviembre desde 1980
Los principales índices accionarios en Wall Street están teniendo un rally importante en las últimas semanas del año. El mercado espera más ganancias y busca oportunidades en sectores defensivos.
Los principales índices accionarios en Wall Street están teniendo un rally importante en las últimas semanas del año.
Este avance suele estar enmarcado en lo que comúnmente se llama "el rally navideño".
Los analistas esperan que el mismo se extienda, aunque se tornan defensivos en la búsqueda de sectores más conservadores.
Cuál es el obstáculo que enfrentan los bonos para seguir subiendoLas acciones vuelven a subir tras el rally pos balotaje
Un gran noviembre para Wall Street
El S&P 500 va camino a cerrar el mes de noviembre con ganancias de 7,4%.
Algo similar muestra el Dow Jones, con un rally del 6,2%
Finalmente, el índice Nasdaq, del sector tecnológico, registra un avance en lo que va del mes de noviembre del 9%.
Con este avance, las acciones en Wall Street han regresado a máximos del año.
El S&P 500 y el Dow Jones se ubican apenas debajo de los valores de julio pasado, mientras que el Nasdaq acaba de alcanzar máximos del año, solo por debajo de los valores alcanzados en 2021.
Gracias a esta suba, el S&P500 está teniendo su segundo mejor mes de noviembre desde los años 80, solo superado por el noviembre de 2020 cuando supo ganar 10,8%.
El Santa rally
El avance de fin de año suele ser enmarcado en lo que se conoce como el "Rally navideño", o el "Santa Rally".
Se trata de un fenómeno que ocurre cada fin de año y en el cual las acciones en EEUU suelen tener un una performance positiva.
Históricamente, desde 1999 a la actualidad, solo en cinco años se vieron resultados negativos en las acciones en Wall Street durante el Santa Claus Rally.
Es decir, el 80% de los Santa Claus Rally deja ganancias de 0,8% en promedio por año.
Incluso en años muy malos para el mercado como el 2000 o el 2008, las acciones tuvieron una buena performance durante ese periodo, con ganancias de 5,7% y 7,4% respectivamente.
La duda hacia adelante es si en esta oportunidad podremos ver un nuevo rally alcista en las acciones en las últimas semanas del año.
Los analistas de Delphos Investment esperan que el rally actual se extienda aunque con volatilidad.
"El rally bursátil de fin de año viene teniendo como principales aliadas a las bajas de las tasas de Treasuries, que viene siendo precedida por la baja del precio del petróleo, y sustentada también por una menor emisión de Treasuries. En este entorno, hoy vemos más probable que continúe el rally de fin de año en las acciones, y la baja del petróleo y las tasas. Pero los caminos de los mercados no son lineales", afirmaron.
Paulino Seoane, Head Investment Ideas en Balanz, destacó que el rally actual en Wall Street forma parte de la estacionalidad en las acciones americanas.
"Históricamente, el último trimestre del año suele ser muy firme en la bolsa americana. Este año no escapa a la historia y estamos presenciando un mercado bastante firme, aunque concentrado en pocas empresas", sostuvo.
Además, remarcó que el rally estuvo fundamentado por cuestiones sobre el futuro de la política monetaria, así como también por variables fundamentales.
"La Reserva Federal parece haber llegado al techo del ciclo de subas y la mayoría de los analistas piensan que empezarían a bajarlas en el segundo semestre del año entrante. Por otro lado, los balances del tercer trimestre no han decepcionado y las empresas con exposición a la industria de Inteligencia Artificial están capturando la mayor atención del mercado", dijo.
En cuanto a la selectividad de los papeles, Seoane ve valor en acciones del sector tecnológico.
"Consideramos que Microsoft e IBM están en primera línea en esta tecnología y generando facturación y desarrollos tecnológicos disruptivos. Compañías como AMD y NVDA siguen siendo indispensables para el desarrollo de esta industria, pero sus múltiplos de valuación están en niveles récord. Intel, otro player importante, parece haber consolidado su estructura y management, después de varios años de incertidumbre, presentando balances interesantes en los últimos trimestres", puntualizó.
Jorge Angel Harker, asesor de temas internacionales de Adcap Grupo Financiero, afirmó que si bien encuentra algo de enfriamiento en algunos sectores, los números de la economía estadounidense siguen siendo números muy positivos.
En ese sentido, considera probable que veamos que el rally continúe en diciembre.
En ese contexto, considera que son las acciones tecnológicas las que van a estar liderando la suba del mercado bursátil en lo que queda del año.
"No tenemos una acción específica para recomendar, pero creemos que vamos a seguir viendo un comportamiento positivo general de las acciones", sostuvo Harker.
Buscando sectores defensivos
A la hora de analizar el rally de fin de año en los distintos sectores, vemos que el mismo ha sido bastante desparejo.
Las mayores ganancias se dieron en el sector de tecnología a largo plazo (ARKK), que ganó 33,3%.
Luego le siguen el sector tecnológico (XLK), con subas de 14,4%, el de consumo discrecional (XLP), el aerocomercial (JETS), ocio y entretenimiento (PEJ) y el financiero (XLF), con ganancias de entre 12% y 14%.
Más abajo se encuentran el S&P 500 y el Dow Jones, con subas de 10,7% y 9,7% en el último mes.
Entre los sectores que menos subieron se encuentran el energético (XLE), el cual se muestra sin cambios.
El sector de Oil & gas baja 4% en el último mes. Otros sectores como el de consumo básico, salud, servicio y materiales ganan menos que el S&P500, subiendo entre 5% y 8%.
Dado el rally, algunos analistas consideran que luce conveniente rotar las carteras hacia los sectores más defensivos.
Ignacio Murua, Portfolio Manager de la Cuenta Administrada de Cedears de Grupo SBS, explicó que el avance que se está observando en el mercado americano durante el actual rally navideño está sustentado por pocas acciones.
"El rally navideño parece ser una certeza en el mercado americano. Sin embargo, la película es la misma que se viene viendo durante todo el año: un puñado de compañías continúan impulsando los retornos y, por sobre todo, las valuaciones", dijo Murua.
De esta manera, y mirando hacia adelante, Murua espera que las subas se amplíen aunque también recomienda selectividad y sobre ponderar en sectores más defensivos.
"Creemos que el rally podría continuar y dar buenos retornos de corto plazo. Consideramos que los sectores más defensivos y mejor valuados (las compañías "value") serán las que mejor se comporten en los próximos 12 meses", dijo.
En ese sentido, agregó que el S&P500 cotiza actualmente a 19x ganancias por acción esperada.
"Esto no solo es un ratio de valuación elevado, si no que el crecimiento de ganancias esperado por el consenso es superior al 10%. El panorama tendría que ser extremadamente positivo para que el mercado se encuentre sorpresas que hagan subir de manera relevante los precios con los valores actuales", dijo Murua.
Por su parte, Flavio Castro, analista de Asset Management de Criteria, también encuentra valor actualmente en acciones más defensivas.
"Los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo ante la expectativa que la Fed mantenga las tasas de interés altas por un tiempo más prolongado. Con estos niveles de tasas de interés, que enfrían la demanda agregada, el costo a pagar es una desaceleración en el nivel de actividad, con una recesión en el horizonte. Así, empresas de sectores de bienes de consumo básico y más defensivas, encuentran su atractivo relativo", dijo Flavio.
En ese sentido, Castro puntualiza a PepsiCo y UnitedHealth Group entre sus acciones favoritas.
El portafolio de Criteria también incorpora McDonalds, Cisco, Visa, Microsofit, Apple, Berkshire Hathaway y Google.
Desde Bank of América esperan que el rally navideño se mantenga ya que aun tiene un objetivo para fin de este año para el S&P 500 fijado en 4600 para este año.
De esta manera, el pronóstico del Bank of America refleja confianza en la futura expansión del mercado, proyectando una extensión del rally navideño actual.
Mirando más a mediano plazo, los estrategas del Bank of América han presentado un pronóstico optimista para el S&P 500, prediciendo que el índice alcanzará un nuevo máximo de 5000 a finales de 2024.
En este contexto, Bank of América destaca varios sectores que los inversores deben considerar.
Recomiendan sobreponderar el consumo discrecional, el sector financiero, el inmobiliario y la energía debido a su potencial para gestionar bien periodos de aumento de los tipos de interés y presiones inflacionarias.
Por el contrario, y dado al reciente rally, el sector de tecnología está temporalmente infraponderada, aunque sigue existiendo un optimismo sostenido sobre los activos tecnológicos estadounidenses a largo plazo.
Compartí tus comentarios