Por un movimiento habitual en los bancos a fin de mes, cayeron este viernes fuertemente las reservas del Banco Central. Según informó la entidad, las tenencias brutas retrocedieron u$s 1500 millones. Así, se ubicaron este viernes en u$s 36.854 millones.

El retroceso de las reservas internacionales brutas ocurre todos los fines de mes, por cierre de posiciones y redistribución de encajes en las entidades bancarias. "A fin de mes siempre hay un reordenamiento en las finanzas de los bancos. Además, hay una mayor demanda de efectivo, por lo que bajan las reservas", aseguró el analista financiero Christian Buteler.

La caída debiera revertirse parcialmente a partir del próximo lunes. La acumulación de reservas es un dato monitoreado por el mercado, que pide más compra de divisas para que continúe cayendo el riesgo país y suban más los activos financieros.

Para el FMI también es una variable crucial. El próximo 13 de junio el Gobierno deberá acumular u$s 5000 millones para cumplir con las metas incluidas en el programa con el organismo internacional.

Con ese objetivo en mente, el Gobierno logró esta semana colocar u$s 1000 millones a inversores extranjeros con el Bonte 2030, un bono suscripto en dólares estadounidenses a ser pagado en pesos con tasa fija y bajo legislación local que busca reforzar las reservas.

El cupón de corte del nuevo bono (29,5%) se ubicó por encima del rango de las expectativas del mercado ante una esperada caída de la inflación. "Si bien la tasa podría a priori lucir elevada, cabe hacer algunos comentarios al respecto. El retorno de Argentina a colocaciones de títulos de deuda a ser suscripta por inversores internacionales tras años de ausencia producto del deterioro macro, claramente debía venir acompañado de algunos incentivos para estos inversores", estimó el Grupo SBS.