

La venta de dólares ahorro hoy tuvo una mañana muy particular. La gente que contaba con la validación de la AFIP para hacer acopio de divisa extranjera no tuvo suerte, y sufrió la imposibilidad de llevarse su dinero verde a casa. “Se cayó el sistema”, era la respuesta del cajero a los clientes que pegaban la vuelta desconcertados y con las manos vacías.
Durante la mañana, hubo una complicación en la venta de dólares. En por lo menos tres bancos de primera línea, según pudo constatar Cronista.com, la AFIP no validaba la operación.
"La AFIP no valida”, era la respuesta de los cajeros a sus clientes que iban en busca de dólares.
Voceros del organismo aseguraron a Cronista.com que sólo se trató de un problema técnico.
“No sólo Facebook sufrió problemas de conexión, nosotros también”, dijeron desde la AFIP.
Durante más de media hora entrar a la página fue casi una misión imposible.
Casi u$s 10 millones fue el volumen promedio diario de las compras de dólar ahorro durante julio, por lo que más que duplicó lo que mueve el blue, que no llega a los u$s 4 millones diarios.
Además, marcó un récord de operaciones, al realizarse compras de 307.000 personas por un total de u$s 205 millones (u$s 667 en promedio per cápita), lo que representa un 27% más que en junio, cuando 256.000 contribuyentes habían logrado la autorización de la AFIP para adquirir u$s 161 millones.
Desde que a fines de enero de este año se reabrió parcialmente el cepo cambiario para comprar dólares para atesoramiento, los particulares compraron más de u$s 1.000 millones, según datos de la AFIP, organismo que autoriza las ventas.
Las personas sólo pueden destinar un 20% de sus ingresos, mayores a $ 7.200 mensuales, a comprar dólar ahorro con un tope de u$s 2.000 por mes.


