Por efectos bienes personales, caen u$s 250 millones depósitos privados
Para evitar el pago del tributo, muchos ahorristas ponen los dólares en caja de ahorro a fin de año y los sacan en enero. Para AFIP puede ser elusión fiscal
En lo que va del año, los depósitos privados cayeron u$s 253 millones, al pasar de u$s 15.957 millones el 30 de diciembre a u$s 15.704 millones el 20 de enero, última cifra publicada por el Banco Central.
De todos modos, en diciembre habían aumentado u$s 1223 millones, al pasar de u$s 14.734 millones a u$s 19.957 millones, por el efecto bienes personales, ya que muchos ahorristas prefieren tener sus dólares en la caja de ahorro para evitar pagar ese tributo.
El analista Christian Buteler se refiere a esto como "el clásico de todos los años: ingresan en caja de ahorro en diciembre para no pagar y salen en enero. Pero están saliendo de a poco, la tranquilidad del tipo de cambio ayuda a eso".
Andrés Méndez, de AMF Economía, advierte que el descenso en los depósitos obedece al efecto bienes personales, que en parte balancea con lo que aumentó en diciembre, que fue mucho más.
Bienes personales es un impuesto que se basa en una "foto" de determinados componentes del patrimonio al 31 de diciembre de cada año. Es decir, todo lo posee una persona a una fecha determinada.
La cuestión es que existen determinados bienes que están alcanzados y otros que están exentos. Por ende, no siempre tener un patrimonio valuado en la misma cuantía significa pagar lo mismo por el tributo.
"Así, por ejemplo, una persona que tiene un patrimonio de u$s20 millones puede pagar si lo tiene depositado en una cuenta corriente y otra con un patrimonio similar, pero depositado en una caja de ahorro, quedaría eximido y no pagaría un solo centavo", explica el tributarista Iván Sasovsky.
Este es el motivo por el cual, generalmente, se incrementan los montos depositados en una caja de ahorro o plazo fijo a fines de cada año y luego, pasados los primeros días de enero, vuelven a caer estos depósitos. No es magia: son los impuestos.
Sin embargo, Sasovsky alerta por un detalle que muchos no consideran al momento de hacer estas operaciones: "Según lo establece el decreto reglamentario, la AFIP podría presumir que estas operaciones son realizadas con el ánimo de evadir impuestos y podría computarlas como alcanzadas.
De esta manera, si no hay más justificativos para trasladar los fondos de un tipo de cuentas a otro más que evitar el pago de impuestos, la maniobra puede salir más cara de lo que uno piensa".
Hernán D'Agostino, asesor de FDI, comenta que existe un proyecto de ley, pero que aún no está reglamentado en ningún lado ni tiene estado parlamentario, ni dictámen de comisión, que establece que hay que dejar los depósitos hasta mayo para que no sea considerado elusión fiscal.
"La otra opción era haberlo dejado seis meses antes del 31 de diciembre, pero no hay antecedentes de ningún tipo. Si la AFIP se guía por ese proyecto van a querer que lo dejen hasta mayo", sostiene.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios