El descontrol de los precios al consumidor, y el aumento en la inflación esperada, no contribuyen para que haya nuevos posicionamientos en los bonos CER que pagan a sus tenedores en función del costo de vida.

De corto plazo, las dudas pasan por la capacidad del Gobierno de renovar los vencimientos de deuda. A mediano y largo plazo, las dudas se centran en el pago de los vencimientos con la nueva administración que asuma el 10 de diciembre próximo.

Según EcoGo, la consultora que lidera Marina Dal Poggetto, en marzo los precios treparon 7,2%, con una variación interanual de 105,2%. Los alimentos treparon 7,6% y ascendieron al 101,40% interanual.

Otra consultora en Bahía Blanca, CREEBBA, reflejó un incremento del 8,1% en el costo de vida. Uno de los bonos CER más emblemáticos, el TX24, cerró a $ 383, sin cambios respecto al viernes.

Su rendimiento es de 12 puntos por encima de la inflación. Otro papel, el T2X4, clausuró también sin cambios a $ 275,75.

Este mes hay vencimientos de deuda en pesos por 1,1 billones de pesos. Pero a diferencia de anteriores licitaciones, en esta ocasión la mayoría de los tenedores de estos papeles son actores del sector privado.

Los canjes de deuda efectuados por el Gobierno limpiaron la tenencia de títulos con vencimiento en el corto plazo en poder de los organismos oficiales, principalmente el BCRA y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.

En abril existen vencimientos de deuda en pesos por $1,1 billón. En dos licitaciones, la secretaría de Finanzas licitará deuda, pero con vencimiento antes de las elecciones de octubre.

Se mantiene la muralla: no hay inversores privados con voluntad de poseer papeles con vencimiento pos elecciones.

Incluso algunos son más cautelosos y evitan hacerlo para después de las PASO del 13 de agosto. Existe una alta probabilidad de que el nuevo presidente de la Argentina se empiece a vislumbrar en esas elecciones internas. Y los movimientos políticos y económicos pueden acelerarse.

Restan aún poco más de 4 meses para las PASO. Una eternidad en la Argentina. En las próximas horas se conocerán los valores del dólar soja 3 o el dólar Agro ampliado. Es mayor emisión de pesos. Hay algo seguro en la Argentina: la mayor inflación que se avecina.