

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad del 2024, con buenos números económicos y una intensa lista de concreciones en materia social.
El presidente del banco, Guillermo A. Laje, reseñó que, "frente a las dificultades e importantes desafíos del país en 2024, logramos cumplir los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, a la vez que fuimos capaces de obtener un destacado desempeño económico".

El Ciudad tuvo un resultado neto de $ 360.078 millones, un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 27,4%, "prácticamente duplicando al promedio del sistema financiero", acotó el ejecutivo, al tiempo que subrayó el financiamiento dirigido a las familias, a los emprendedores y el crecimiento de la cartera de micro, pequeñas y medianas empresas (71% del total), a partir de la creación de productos y servicios específicos.

Se aplicó un capital de $ 716.760 millones a valores de mayo de 2025. En paralelo a la asistencia crediticia a las empresas, las acciones de capacitación alcanzaron a más de 2500 pymes.
Se profundizaron las acciones en materia de inclusión y educación financiera, con talleres a cerca de 10.200 personas, en su mayoría estudiantes de 166 secundarias. Y mayor cercanía a los sectores más vulnerables, con sucursales en el barrio Mugica en Retiro, Los Piletones en Villa Soldati y en el barrio Piedrabuena de Lugano.
Subrayaron en el banco el relanzamiento de las líneas hipotecarias en UVA como "uno de los principales pilares del compromiso social del Banco Ciudad", y que se generaron soluciones innovadoras para la vivienda, como la introducción de la figura del garante, la posibilidad de adquirir viviendas desde el pozo y la promoción del área céntrica y barrios del sur de la Ciudad.
Además, se profundizaron las acciones en materia de inclusión y educación financiera, con talleres a cerca de 10.200 personas, en su mayoría estudiantes de 166 secundarias.
Y mayor cercanía a los sectores más vulnerables, con sucursales en el barrio Mugica en Retiro, Los Piletones en Villa Soldati y en el barrio Piedrabuena de Lugano.

"Fue clave la inversión en tecnología, más del 90% del gasto en 2024, aplicados a nuestra estrategia de datos, la automatización de procesos y la ampliación del catálogo de API para seguir evolucionando en la interacción con nuestros clientes, que incluyeron el lanzamiento de la billetera Buepp".


