En esta noticia

¿Pueden seguir subiendo los bonos y las acciones argentinas? Esta semana se vienen definiciones importantes que afectarán el rumbo de los mercados.

En primer lugar, hoy Sergio Massa mantendrá encuentros con funcionarios del Tesoro norteamericano, y luego con Kristalina Georgieva, la títular del FMI.

Un giro alentador

Una pista del giro observado en la relación argentina con organismos internacionales se tuvo la semana pasada con el anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo con nuevos desembolsos.

Si hubiera complicaciones en la relación del FMI con la Argentina, esos desembolsos no hubieran sido anunciados.

Para el mercado es una incertidumbre menos en la larga lista de preocupaciones que mantienen en alerta al inversor en papeles locales.

La semana pasada los bonos globales se mantuvieron en alza alentados por la acumulación de reservas del BCRA tras la puesta en marcha del dólar soja. La justificación: se aleja el temor a una explosión con una devaluación desordenada.

Si hubiera complicaciones en la relación del FMI con la Argentina, los desembolsos futuros del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial no hubieran sido anunciados.

"Se incrementan las chances de pago de los próximos cupones de vencimientos en enero y julio por u$s 2050 millones sin necesidad de ingresar en una frágil situación", destaca el último informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Inflación y tasas

La contracara de las noticias provenientes de Washington vendrá el miércoles con el informe del INDEC sobre el comportamiento de los precios minoristas en agosto. Con una variación en torno al 6,5%, el Banco Central volverá a subir las tasas nuevamente.

Por otros motivos, el Banco de Inglaterra subirá sus tasas el miércoles 14 y lo mismo hará la Reserva Federal, el 21. Una postura menos agresiva de Jerome Powell, titular de la Fed, puede resultar en un envión a los papeles emergentes.

"El 70,9% de la caída de los papeles argentinos desde que tuvo lugar la restructuración de la deuda está explicada por la tendencia en los mercados emergentes", agrega PPI.

¿Dónde apostar?

"Nos siguen gustando los globales... desde la restructuración de Guzmán, los inversores se inclinaron claramente por los bonos Indenture 2005 (que tienen cláusulas de acción colectiva y pari passu que protegen más a los inversores) pero en el rally reciente los bonos 2016 (emitidos en el canje durante la gestión Macri), tuvieron una recuperación más firme", señaló la consultora 1816 en su tradicional e influyente informe de los viernes.

El riesgo país en los 2323 puntos tiene bastante camino a la baja pero para desinflarlo el factor determinante es único: el rápido, fuerte y creíble ordenamiento de las cuentas públicas.