En esta noticia

La Secretaría de Finanzas anunció que adjudicó $ 3,79 billones en la licitación de este lunes destinada a los bancos a fin de que cumplimenten la nueva exigencia de encajes. Así lo confirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de su cuenta de la red social X.

Según detalló se recibieron ofertas por un total de $ 3,799 billones en la colocación de los bonos TAMAR al 28/11/25 (M28N5). "Esta licitación contribuye a completar el objetivo de absorción monetaria luego de la suba de encajes implementada por el Banco Central (BCRA)", sostuvo Quirno.

"Barrieron con los pesos y hay que ver cómo queda el mercado", señaló el economista de Eco Go Sebastián Menescaldi a El Cronista. "La licitación se enmarca en la estrategia del Gobierno que busca reducir la cantidad de pesos en circulación", apunta Eric Paniagua, de Dekadrak Venture Capital Consulting.

Advierte que esta estrategia parece no tener miramiento hoy respecto de los posibles efectos secundarios, tal como una contracción del crédito y caída de la actividad, aunque considera que no serán inmediatos dado que los vaivenes de la tasa son relativamente recientes".

Desde Puente señalaron que "fue una licitación atípica, con un solo instrumento y dirigida exclusivamente a bancos". Y detallaron que "el bono TAMAR terminó saliendo a un spread bajo (1%) relativo a lo que fue la licitación de la semana pasada (6.0%-7.5%)".

Esto era esperable porque era el único instrumento elegible para cumplir la integración de los nuevos encajes. No obstante, advirtieron que, "de cualquier manera, incluso este spread del 1% sobre TAMAR implica una tasa real muy alta en términos históricos".

Un nuevo requisito de encajes

Cabe recordar que, en la búsqueda de controlar la presión cambiaria y la volatilidad de tasas en el marco del contexto preelectoral y tras el recrudecimiento que se vio en ambos frentes tras el fin de las Letras de Fiscales de Liquidez (LEFI), el Banco Central aplicó tres nuevos cambios a la política de encajes para los bancos de mayor porte.

A través de la Comunicación "A" 8302, aplicó una suba de 5 puntos en la exigencia de encajes a los bancos y los llevó del 45% al 50% hasta el 28 de noviembre de este año. Y estableció que podrán integrar esa diferencia con los bonos de la licitación de este lunes.

Esto fue luego de la mala performance que tuvo el Tesoro en la licitación del miércoles pasado, cuando le vencían unos $ 15 billones y colocó el 61%, alrededor de $6 billones.