Los medios de pago electrónicos movieron en octubre casi 30% del PBI
Un informe privado indica durante los primeros diez meses del año las transacciones digitales registraron un importante incremento
La utilización del dinero electrónico sigue avanzando en el país. En octubre, se registraron transacciones por un total de $ 1,29 billones, que si bien significó una baja de 1,4% respecto al mes anterior en términos reales, a la vez implicó un incremento de 6,8% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Así se desprende de un informe elaborado por Red Link, que destacó que el monto que se transaccionó en octubre a través de dispositivos móviles, fijos y tarjetas de débito bancarias significó el equivalente al 29,3% del PBI de ese mes, casi diez puntos por encima del promedio de 19,7% del PBI de toda la serie, que inició en diciembre de 2016.
"Esta aceleración responde al proceso de aprendizaje en el uso de dinero electrónico, apps y billeteras electrónicas, tanto por parte del usuario como de los bancos que mejoraron y optimizaron su oferta de servicios", resaltó el gerente comercial de Red Link, Jorge Colombatti.
Sin embargo, cabe señalar que la proporción observada en octubre no es mayor a la que se registró hace un año atrás, cuando el equivalente llegó a superar el 30% del PBI del mes, luego de que las cuarentenas que se implementaron en el país impulsaran con fuerza la utilización de los medios de pago electrónicos.
De acuerdo con el informe, durante los diez primeros meses del año la utilización del dinero electrónico acumuló un incremento de 21,2% en comparación con el mismo período de 2020 en términos reales, aunque al mismo tiempo se observó un leve descenso de 2,1% en la utilización de los canales digitales.
El trabajo de Red Link refleja también que en octubre las transacciones a través de aplicaciones móviles crecieron 10% respecto al mes anterior, mientras que la utilización de las distintas plataformas de la banca digital subió 5,6% y en las billetera electrónicas se dio un alza de casi 19% en relación a septiembre.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios