Durante abril, el mercado mostró un repunte en la actividad de fidecomisos financieros en pesos, con 12 emisiones por un monto total de $ 220.709 millones, lo que representa un incremento del 48% respecto del mes anterior.
Las tasas promedio de colocación se ubicaron en 40,8%, y la duration promedio fue de 5,3 meses, en línea con marzo. Se trató del mayor nivel de actividad en este segmento desde diciembre de 2024, según el equipo de la práctica de Deals de PwC Argentina.
Salida del cepo
"Vimos una caída general en el nivel de actividad durante abril, debido a la volatilidad que se generó en la previa a la salida del cepo. Luego en mayo, una vez que se fueron estabilizando las variables cambiarias y monetarias, hubo signos de recuperación en el financiamiento corporativo, inclusive con algunas emisiones internacionales" señaló Juan Tripier, director de la práctica de Deals de PwC Argentina.
A su vez, Juan Pablo Herrero Vidaña, agregó: "A partir de mayo hemos visto un mercado que empieza a recomponerse en distintos segmentos, pero con emisiones que siguen siendo de corto plazo y tasas que continúan relativamente altas en pesos".
"Un mayor contexto de estabilidad debería traccionar mayor flujo de operaciones en el mercado en los próximos meses, con expectativa a que haya plazos más largos y tasas tendiendo a la baja".