En esta noticia

América Latina está viviendo una primavera fintech. A contramano de la tendencia global, donde la inversión en fintech cayó un 13% en 2024, las más de 2200 startups financieras de la región registraron un aumento del 86% en financiamiento de capital. Se trata del tercer mejor año histórico para el sector en la región, solo detrás del boom de 2021 y 2022.

Pero las que recibieron más financiamiento y lograron escalar en rentabilidad son un selecto grupo de gigantes de la industria, mientras que el resto lucha día a día por prosperar con capital semilla y ángeles inversores.

"El crecimiento fue impulsado por un sólido grupo de fintech en etapas avanzadas que atrajeron rondas de inversión significativas. El número de rondas se mantuvo en torno a las 220, similar a 2023, pero el monto invertido aumentó, ya que las fintech latinoamericanas en etapas posteriores captaron inversiones más relevantes", aseguró Santiago Bugallo, Managing Director & Partner de Boston Consulting Group (BCG), la firma responsable del reporte "Fintech's Next Chapter: Scaled Winners and Emerging Disruptors".

Las compañías que realizaron siete rondas de inversión de capital por más de u$s 100 millones fueron Ualá (u$s 300 millones, Serie E+), Asaas (u$s 148 millones, Serie C), y Celcoin (u$s 125 millones, Serie C).

En tanto, la inversión en fintech en etapas tempranas sigue siendo fuerte, con 65% de las rondas concentradas en startups en etapa semilla, ángel o Serie A.

La era del "crecimiento a toda costa" se terminó. "Fundadores e inversionistas priorizan modelos de crecimiento sostenibles y rentables. Las fintech a nivel global han adoptado esta nueva visión con rapidez", agrega Bugallo.

Cuáles son los referentes que lograron rentabilidad

Según el reporte de BCG, tres compañías se destacan en el universo fintech de América Latina.

Nubank reportó una ganancia neta de u$s 1000 millones en 2023, revirtiendo una pérdida neta de u$s 400 millones en 2022. El 80% de sus ingresos provienen de actividades crediticias. Al mejorar el control de costos y lanzar productos con mayor margen, Nubank aumentó su margen bruto a 46% en 2024.

Ualá alcanzó rentabilidad en 2024. Con foco en la población no bancarizada de Argentina, logró un fuerte crecimiento en usuarios y obtuvo licencias bancarias para expandirse estratégicamente en México y Colombia. Además, diversificó su portafolio con pagos de servicios, préstamos personales, inversiones y seguros, facilitando estrategias de venta cruzada y aumentando el ingreso promedio por usuario

Mercado Pago alcanzó rentabilidad en 2024. Su integración con la plataforma de e-commerce MercadoLibre impulsó su crecimiento: usuarios +34% interanual en 2024. Su portafolio diversificado permitió aumentar sus activos bajo gestión un 129% (u$s 10.600 millones) y su cartera de crédito un 74% (u$s 6600 millones).