En esta noticia
El economista Ricardo Arriazu dijo que ve tres elementos de riesgo para el plan económico del Gobierno y resaltó la importancia de acumular reservas en el Banco Central (BCRA) para dar más certeza hacia adelante.
"La Argentina necesita acumular u$s 100.000 millones de reservas", dijo el analista en el evento Argentina 2025 que realizó Banco Valo en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
"Nuestro país es el único en América Latina y uno de los pocos del mundo con superávit gemelo. Brasil, en cambio, tiene un enorme problema fiscal, pero tiene US$370.000 millones de reservas, pese a que en el último tiempo perdió unos u$s 40.000 millones", describió.

En ese sentido, tuvo una mirada algo crítica sobre la decisión del Gobierno de no intervenir en el medio de la banda cambiaria para comprar reservas. "No quiere hacerlo porque quiere que el dólar baje más y toque el piso de la banda, pero yo ya hubiera intervenido. De ahí viene mi problema con las bandas", dijo el economista, que es uno de los preferidos de Javier Milei en la plaza local.
Arriazu reconoció que "nunca se va a llegar a los u$s 100.000 millones por la cuenta corriente, sino que tienen que venir por la cuenta capital". Confió en que los dólares van a venir yenfatizó que para eso es clave lograr la confianza del mercado.
Los tres riesgos que ve Arriazu
Asimismo, mencionó algunos de los problemas que podrían poner en riesgo el plan económico del Gobierno. Señaló, el primer lugar, la amenaza de una crisis global, que se da por una combinación de la guerra comercial y la explosión de la burbuja financiera.
"Es poco probable que eso se dé finalmente, pero, si sucede, bajaría los precios internacionales, los volúmenes de exportación y habría deflación", detalló. Eso repercutiría de manera fuerte en el comercio exterior argentino.
En segundo lugar, mencionó la posibilidad de que "nos equivoquemos en algunas variables de corto plazo de carácter bimonetario". Dijo que Argentina viene creciendo a un ritmo del 8% y advirtió que "no necesitamos que crezca más rápido porque podemos tener un aumento del precio del dólar".
Y el tercer elemento que apuntó fue el de la política en Argentina. "No quieren que cambie el Gobierno, sino los argentinos y que se mantenga el rumbo, que no haya un cambio de gestión y se cambie todo el camino", explicó al respecto.




