Los bonos en pesos reaccionan ante el riesgo de una dolarización
Se disparan los contratos de dólar futuro y los dólar linked. Por otro lado, los bonos CER sufren pérdidas significativas.
La sorpresa electoral que representó la victoria de Javier Milei está teniendo un impacto en el mercado, que teme una posible dolarización.
Por un lado, se disparan los contratos de dólar futuro y suben los bonos dólar linked.
Por otro lado, los bonos en pesos que ajustan por CER sufren pérdidas significativas, bajo el temor de que estas puedan ser dolarizadas y converjan a precios similares a los de los bonos en dólares.
Las acciones argentinas tienen su mejor día desde 1991Los contratos de dólar futuro en Rofex suben 30% en la apertura de los mercados
Temor a una dolarización
Los bonos argentinos en pesos están evidenciando un fuerte ajuste luego del feriado de ayer e incorporando la novedad de que Javier Milei será el próximo presidente de los argentinos por los próximos 4 años.
Debido a que Milei propone una dolarización, el mercado teme que termine perjudicando a la deuda en pesos.
Por ello, la primera reacción de estos bonos es a la baja.
Las pérdidas son lideradas por el bono CER, Discount Pesos, que retocede 12,9%.
Le siguen los bonos PARP, CUAP, con mermas de 11,5%.
Dentro de la curva también registran debilidades el TX26, el T2X4, T4X4, el TX28, con debilidades de entre 3% y 8%.
El mercado también toma la noticia de Milei presidente como sorpresa ya que previo a la elección, los inversores especulaban con que iba a ser Sergio Massa el ganador de la contienda.
Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores, explicó que la curva había llegado a la elección descontando a Massa como claro favorito, por lo que deberá reacomodarse al nuevo escenario.
"El respeto de Milei a los compromisos asumidos es positivo para la curva CER, pero la posibilidad de una dolarización es un riesgo latente y las valuaciones aún no le asignan probabilidades razonables", comentó.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, considera que hacia adelante, todo dependerá la performance del dólar contado con liquidación y de los futuros de dólar
"A mayor ruido con respecto a dolarización posiblemente pudiera verse un apetito por cobertura cambiaria mientras que, con relación a la deuda dólar linked, será clave qué diga Milei sobre algún TCR objetivo para los próximos meses. Con relación al resto de la deuda en pesos, en especial CER, también estaremos atentos a anuncios, pese a que Milei ratificó que piensa cumplir compromisos configuran un desincentivo a cualquier evento de crédito", dijo Franco.
Impacto en dólar futuro y cobertura
Luego del feriado, e incorporando la noticia de que Javier Milei será el próximo presidente, el mercado ajusta expectativas devaluatorias al alza.
Los analistas sugieren que era esperable ver presiones cambiarias en el mercado de dólar futuro, en especial para los primeros meses del 2024.
Los contratos de dólar futuro abren el martes con avances mayores al 30%.
El mercado incorpora el resultado electoral del domingo pasado que dio a Javier Milei como ganador de las elecciones y futuro presidente de Argentina por los próximos 4 años.
La propuesta de dolarización de Milei hace que los inversores ven más probable una devaluación del tipo de cambio oficial.
Las mayores subas se dan en los contratos de diciembre y febrero, con subas de 28% a 32%
Para diciembre, el mercado proyecta un dólar oficial en $840, mientras que para enero lo espera en $960.
Los inversores anticipan un dólar oficial de $1000 en febero
En este escenario de mayor expectativa devaluatoria, los analistas recomiendan sobre ponderar cobertura vía dólar linked.
Si bien la deuda CER operó a la baja, los bonos dólar linked lo hicieron al alza, acompañando las expectativas devaluatorias.
Los duales muestran subas de entre 8,6% y 10,3% el martes.
Desde Cohen publicaron un informe en el que señalaron aumentar la exposición en Dollar-Linked.
"Con perspectivas de una gran caída en la brecha cambiaria, en 2024 las curvas en pesos podrían ofrecer retornos extraordinarios en dólares, claro que en un contexto con riesgo elevado. Mirando curva por curva, esperamos que la reacción inicial del mercado sea positiva con los bonos dollar-linked y duales -especialmente para los más cortos-, negativa con los botes y (en el corto plazo) con los CER", dijeron.
En base a su estrategia, explicaron que la salida "sin gradualismos" que propone el futuro presidente favorece ampliamente los bonos vinculados al dólar oficial, particularmente aquellos que vencen a principios de año.
"Esperamos una caída inicial en los bonos CER, por la rotación de carteras hacia otras curvas, que debería revertirse cuando el mercado busque cobertura contra el traslado a precios del salto devaluatorio. Con la nominalidad al alza, el bono tasa fija TO26 será el gran perdedor de estas elecciones", afirmaron.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), se mostraron optimistas sobre el futuro de la deuda y agregaron que hay que tener en cuenta varias cuestiones para las próximas semanas para la deuda en pesos
En primer punto, remarcaron que Milei no habló de dolarización en su discurso. Por otro lado, remarcaron que el candidato electo prometió que se mantendrán los compromisos asumidos, a la vez que señaló que no hay lugar para gradualismo.
"Estos tres puntos nos llevan a pensar que todo apunta a una unificación rápida del tipo de cambio y que el nuevo Gobierno intentará honrar también la deuda en pesos. La primera conclusión debería ser relativamente más optimista con las estrategias Dollar Linked (respecto a los ajustables por inflación), aunque la nominalidad actual implique a priori un pass through nuevamente muy veloz", dijeron.
Finalmente, Agustín Helou, trader de Portfolio Investments, agregó que se observa mucha demanda en el mundo Dollar Linked y Duales, ante la expectativa de una corrección grande del oficial.
"La deuda CER aflojo pero de ampliarse mucho el spread entre curva CER y Dollar Linked volvería a mirar más la curva CER porque se puede poner atractiva, el primer semestre de 2024 en especial. La parte larga de la curva CER no gusta mucho por el tema dolarizacion y canje de los mismos. Además, en caso de hiper hay que tener en cuenta el lagg que tienen los bonos cer, y que en ese caso los bonos que vencen dentro de la hiper no servirian como cobertura", dijo.
Esperando las primeras definiciones de Milei
El mercado está expectante sobre cuáles van a ser las primeras medidas que tome Javier Milei para corregir los desequilibrios cambiarios y de precios relativos de la economía argentina.
Existe actualmente un atraso cambiario significativo, con el tipo de cambio real multilateral en niveles extremadamente apreciados, en valores de 2015.
Por otro lado, y basándose en los recientes comentarios de Milei, esperar un salto cambiario es altamente probable y que está siendo incorporado a los precios rápidamente en el día de hoy en Rofex.
Rodrigo Benítez, economista jefe de MegaQM, señaló que la primera definición que espera el mercado es la referida al esquema cambiario.
"El funcionamiento actual luce completamente agotado. Se han ido aplicando esquemas temporales con el objetivo de transitar el período electoral sin ajustes significativos. Pero esas políticas no lucen sostenibles en el tiempo. Las últimas liquidaciones de exportaciones se han dado a un tipo de cambio del orden de $510 a $520 por dólar. Ese será el piso, actualizado por inflación, que buscarán los exportadores para seguir liquidando. El interrogante es cómo se llega a esos niveles.
Por otro lado, agregó que la dificultad es diseñar un nuevo esquema partiendo de dos limitaciones significativas que son el stock de reservas netas negativas y las deudas comerciales y financieras acumuladas por el sector privado por las restricciones cambiarias de los dos últimos años.
DEMIAN2000
Pueden avisarle a los chicos analistas de Portfolio Personal Inversiones que aunque Milei no haya mencionado la dolarización en su discurso, fue enfático horas después en eso. La dolarización continúa, de modo que uno de sus tres ejes de análisis es sesgado.
Gracias.