

En esta noticia
La deuda soberana de Venezuela y de PDVSA responde con fuertes bajas al resultado electoral del domingo, en medio de las sospechas de fraude electoral que se ciernen sobre Nicolás Maduro.
Los mandatarios internacionales rechazaron el resultado y exigen una revisión del mismo.
Reacción negativa ante sospechas de fraude
Los bonos de Venezuela, así como de la principal compañía petrolera de Venezuela, Petróleos de Venezuela (PDVSA), se desploman el lunes luego del anuncio de la supuesta victoria del actual presidente de dicho país, Nicolás Maduro.
Luego de conocerse el resultado electoral del domingo, en el que la oposición venezolana acusa de fraude electoral, los bonos en dólares de Venezuela a 2026 y 2029 pierden 9% cada uno.

Por su parte, todos los tramos de la curva de deuda de PDVSA se caen con fuerza el lunes, con los bonos a 2026 y 2027 cayendo 14% cada uno.
Los títulos a 2031 y 2037 retroceden 11% y 12% respectivamente.
Los títulos de PDVSA operan en niveles de entre u$s 12 y u$s 14, por lo que el mercado le asigna una altísima probabilidad de ver un default de dichos títulos.

La Comisión Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció, poco después de medianoche, que el actual presidente, Nicolás Maduro, había ganado un tercer mandato con el 51% de los votos.
Sin embargo, la oposición y Estados Unidos cuestionaron el resultado y expresaron su "seria preocupación" por el mismo.
También lo hicieron gran parte de los países de la región, quienes reclamaron una revisión del resultado electoral a organismos internacionales.
Los acontecimientos tomaron a pocos por sorpresa, dado que la reelección de Maduro en 2018 también fue considerada fraudulenta por Estados Unidos, entre otros.
Durante el lunes, se dieron cacerolazos en Caracas en respuesta a las sospechas de fraude electoral.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue uno de los primeros líderes en cuestionar los resultados compartidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). "El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer", señaló.
De parte del gobierno de Perú, el canciller Javier González-Olaechea manifestó a través de su cuenta de X: "Condeno en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela. El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano".
Finalmente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se mostró preocupado de que el resultado electoral informado no refleje la voluntad del pueblo venezolano.
"Tenemos la seria preocupación de que el resultado anunciado no refleje la voluntad o los votos del pueblo venezolano", indicó Blinken desde Japón, donde se encuentra realizando una visita.


