Pausa país

Los índices de riesgo dan una tregua y las compañías festejan fuertes subas de los ADR

El EMBI se situaba en 1623 puntos básicos, un descenso de 1,6%, según el índice que elabora JP Morgan. Las argentinas en Wall Street suben hasta 13% y la Bolsa porteña mejoraba 1,57%. Leve mejoría en los bonos

La Bolsa de Buenos Aires sigue operando en alza esta tarde, en línea con los principales índices externos. El Merval S&P mostraba una suba de 1,57%, mientras que las acciones de las empresas argentinas en Wall Street mostraban subas de hasta 13%, lideradas por las empresas tecnológicas.

La mayor ganancia la registraba Despegar, con 13,14%, seguido por Mercado Libre y Globant, que registraban aumentos en sus ADR de 9,83% y 6,26%, respectivamente. A la vez, el BBVA Francés ganaba 5,43% y Ternium, 2,38%.

En cuanto a la renta fija, luego del descenso de ayer, los bonos argentinos bajo legislación extranjera mostraban una recuperación de entre 0,59% y 1,01%, en el caso de los tramos más cortos, y de hasta 1,86%, en el caso de los tramos más largos.

No obstante, estos papeles acumulan pérdidas de hasta 6,82% en las últimas jornadas y de hasta 14,13% durante el último mes. A la vez, los bonos bajo legislación local operan en su mayoría nuevamente en rojo en la rueda de hoy.

En ese marco, como consecuencia de la debilidad de los bonos argentinos, el riesgo país se situaba en 1623 puntos básicos, descendiendo 1,6%, según el índice que elabora JP Morgan.

En tanto, los principales índices de Estados Unidos operaban en verde, siguiendo la tendencia de las últimas ruedas, en un contexto en el que los rendimientos soberanos de largo plazo retroceden.

"La tasa americana a diez años se ubicó por debajo del 1,53% (por primera vez en la última semana) dando aire a los principales índices accionarios que van en camino de abrir el jueves al alza. Esto después de que la inflación de febrero resultara acorde a lo esperado con una tasa del 0,4% mensual (por encima del 0,3% de enero), impulsada principalmente por los precios energéticos", indicó PPI en un informe.

Además, tras el impulso en las expectativas de un crecimiento económico mayor al esperado, luego de la aprobación del paquete de estímulo de u$s 1,9 billones, promovido por el Presidente de ese país, Joseph Biden.

"Se espera que el paquete brinde apoyo a la economía norteamericana cuyo mercado laboral todavía encuentra importantes desafíos para volver a los niveles pre-pandemia. A medida que los estados reabren sus fronteras y el ritmo de vacunación se acelera se espera ver una mejora en este sentido", destacó el informe.

En ese sentido, el Dow Jones mostraba hoy una ganancia de 1,02%, mientras que el S&P 500 subía 1,43% y el Nasdaq trepaba hasta 2,62%.

Por el lado de los commodities, los futuros de granos se negociaban a la baja en la apertura del Mercado de Chicago. La soja perdía US$ 10,93, hasta US$ 518,65 por tonelada, en los contratos con entrega en marzo de 2021.

Asimismo, el maíz bajaba US$ 5,71, hasta US$ 215,74, y el trigo perdía US$ 2,11, hasta US$ 239,11, en los contratos futuros con entrega también en marzo, según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En cambio, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), subía 1,88% y se pactaba en US$ 65,65 por barril en los contratos con entrega en abril, mientras que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), subía 1,37% y se comercializaba en US$ 69,27 con entrega en mayo.

Temas relacionados
Más noticias de Mercados

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.