INFORMEExclusivo Members

"Es ahora o nunca": los 3 CEDEARs que hay que comprar sí o sí antes de que se recuperen

Ante la espera de la determinación de la Reserva Federal por una nueva suba de la tasa de interés, el socio gerente de la firma de capital de riesgo Social Leverage indicó los tres CEDEARs tecnológicos que deberían comprarse tras haber sido golpeados en los últimos meses.

Las mercados de acciones y CEDEARs se comportaron de manera ambivalente en las últimas semanas tras los datos económicos en Estados Unidos que hicieron que los operadores aumentaran las apuestas de subida de tasas de interés de la Reserva Federal.

Un indicador del panorama es que en los últimos meses las acciones estadounidenses borraron aproximadamente la mitad del repunte registrado desde sus mínimos de junio pasado, después de que una serie de funcionarios de la FED indicaran que el organismo mantendrá su política monetaria estricta.

"Salgan ya": el economista jefe de Allianz y una inesperada alternativa para ganarle a la inflación

La CNV confirmó el split de un nuevo Cedear: cuál es y cuánto pasa a costar

Para algunos operadores, las ventas se están exagerando ya que los mercados generalmente no se mueven en línea recta y pueden estar más sobrevendidos.

Sin embargo, lo seguro es que los acontecimientos que caracterizaron al 2022 tuvieron como principales víctimas a las acciones tecnológicas, que por su mayor condicionamiento ante una recesión, mostraron fuertes bajas en distintos segmentos.

Las acciones tecnológicas fueron las más afectadas de la estricta política de tasas de la Reserva Federal.

"¿Qué tan bajo pueden llegar las acciones de crecimiento?", es la pregunta que se hacen los principales analistas del mercado, entre los que se encuentra Howard Lindzon, socio gerente de la firma de capital de riesgo Social Leverage.

El especialista no ve al sector tan golpeado desde los 2000, según dijo en una entrevista reciente con el sitio Insider. Pero marcó que los inversores estarían evitando el sector y aprovechando la ola del sector energético para eventualmente volver a la tecnología.

Bonos de Martín Guzmán operan con pérdidas mayores al 50%: ¿conviene invertir?

Desacople: bonos y acciones argentinas suben a contramano de Wall Street

"¿A dónde regresan siempre? Crecimiento", dijo Lindzon. "Así que creo que lo que le he estado diciendo a la gente es, sea paciente, durante los últimos ocho meses, al menos. Oculte el efectivo. Algunos mercados son muy difíciles, por lo que es importante tener más efectivo y ser realmente paciente".

En lugar de tratar de predecir lo que sucederá con la tasa de interés de la Fed, Lindzon dijo que no está tratando de luchar contra la Fed y, en cambio, buscará oportunidades de compra que a menudo surgen en tiempos de crisis.

"El inversionista promedio debería ser conservador hasta que haya un cambio de postura o hasta que los precios se vuelvan tan ridículos que incluso sin bajar las tasas y las tasas solo están de lado, la gente se siente cómoda con las acciones", aconsejó.

LOS 3 CEDEARS QUE HAY QUE COMPRAR SÍ O SÍ, SEGÚN LINDZON

En Social Leverage marcan que cada vez es más difícil encontrar una buena oferta. Pero Lindzon dijo que está comenzando a ser "súper optimista" a medida que las valoraciones previamente "tontas" comienzan a caer de nuevo, y no solo sobre las empresas privadas que buscan capital inicial.

Hay tres compañías de tecnología multimillonarias golpeadas que Lindzon dijo que todavía ama y quiere comprar acciones en el camino de regreso. Cada uno ha perdido más de la mitad de su valor este año.

"Tienes que ser dueño de estas empresas cuando son odiadas", dijo Lindzon.

Esta recopilación de compañías fue hecho en base a un informe publicado el 6 de septiembre por Lindzon, que posee sus comentarios. Todos estos papeles pueden ser adquiridos en pesos mediante su CEDEAR en una cuenta comitente en pesos.

1. Netflix Inc. (NFLX)

  • Capitalización de mercado: u$s 97.400 millones
  • Rentabilidad hasta la fecha: -63,6 %
  • Comentario: "Me encanta Netflix en un 70-80%. Creo que podrán aplicar mucho de la Web 3 en el futuro. Tomaron algunas buenas decisiones estretégicas, pero hay una mucha ventaja allí si lo hacen debido a su presencia internacional".

2. Spotify (SPOT)

  • Capitalización de mercado: u$s 19.800 millones
  • Rentabilidad hasta la fecha: -56,1 %
  • Comentario: "Me gusta Spotify. Una vez más, otra marca golpeada, pero con más de 200 millones de usuarios. Las compañías de música necesitan a Spotify casi tanto como Spotify necesita a las compañías de música en este momento. Tenés podcasts y videos y otras cosas en las que Spotify se va a meter. Aun así, hay que tener mucho cuidado con la cantidad que se compra y la cantidad de acciones asignadas en este momento".

3. Paypal Holdings Inc. (PYPL)

  • Capitalización de mercado: u$s 106.000 millones
  • Rentabilidad hasta la fecha: -51,4 %
  • Comentario: "Soy propietario de PayPal. Creo que tienen el mejor negocio y profundidad en tecnología financiera de los líderes de la Web 2.0. Es una gran compañía con un 70-80% menos. Si no lo posees, se supone que debes comprar grandes marcas cuando bajen entre un 70 y un 80 %. ¿Podría bajar un 90 %? Por supuesto. Ese es el problema cuando compras acciones que están rotas, pero desafortunadamente, esa es la forma los mercados funcionan".

CEDEARS: QUÉ SON Y CÓMO CONSEGUIRLOS

Los CEDEARs son un instrumento que permite operar acciones que cotizan en el exterior. Estas pueden ser de empresas que no son argentinas -como lo son Tesla, Apple o Amazon- o que lo son y han decidido operar en el exterior -como Mercado Libre o Globant-.

Estos son pasibles de ser adquiridos al abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Temas relacionados
Más noticias de acciones

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.